
lunes, 30 de noviembre de 2009
Alan Garcia aclara que nunca dijo que Chile es una republiqueta

Rectores de la RPU se reunirán en la PUCP
domingo, 29 de noviembre de 2009
Francisco Aramayo es elegido decano de los Ingenieros de Lima

En este acto electoral participaron 12,501 ingenieros, quienes acudieron al colegio Sophianum en San Isidro, sede de los comicios, desde las primeras horas de mañana, lugar donde además se vivió una verdadera fiesta democrática, caracterizada por la camaradería y entusiamo entre todos los ingenieros.
Primeras Palabras del Decano electo por Lima
En sus primeras declaraciones el Ing. Aramayo aseguró que procurará que su gestión brinde una mayor asesoría a los gobiernos locales y regionales, y que el Consejo Departamental se proyecte aún más a la sociedad.
El Ing. Aramayo es actual vicedecano del Consejo Departamental de Lima, ex ministro de Transportes y Comunicaciones, sucederá en el cargo al Ing. Fernán Muñoz Rodríguez.
Dr. Jorge Alva virtual Decano Nacional
Aún no se tienen resultados oficiales de la votación de los ingenieros a nivel de toda la República, pues en cumplimiento de los Estatutos también se renovará el cargo del Ing. Carlos Herrera Descalzi, actual Decano Nacional.
Al respecto, el escrutinio en Lima dio como resultado 47.56% a favor de Jorge Alva Hurtado y 41.37% para el Ing. Juan Fernán Muñoz. Cabe mencionar que en las próximas horas la Comisión Electoral Nacional dará a conocer el cómputo general a nivel nacional, considerando los 28 consejos departamentales que existen en todo el país y donde se realizaron las elecciones.
Pronunciamiento del Frente de Defensa de la Universidad de Huacho
El Frente de Defensa ante la serie de rumores e informaciones malintencionadas, propagadas por la moribunda mafia de la Universidad, con el único fin de crear el desconcierto respecto a la Reorganización Integral de la Universidad de Huacho, nos vemos obligados a hacer las siguientes precisiones:
1.- Tal como establece la Ley Nº 29424, de Reorganización Integral, las universidades deben designar a sus representantes para integrar la Comisión de Gobierno, y, ante la demora, la Comisión de Educación del Congreso de la República ha cursado oficios conminatorios para su cumplimiento.
Huacho, 29 de Noviembre de 2009.
Elecciones del CIP en directo por internet
“Proceso ejemplar” son elecciones CIP en Lima sostiene ONPE
Con la presencia de personal de la ONPE se inició el proceso de elecciones en el Colegio de Ingenieros en Lima poco después... [Ver video .. ]
Candidatos a presidentes de capítulos fueron los primeros en votar
Cerca de 10 mil ingenieros en Lima están llamados a las urnas para elegir a sus autoridades. Los candidatos a las juntas... [Ver video .. ]
Candidatos departamentales a CIP Lima destacan fiesta democratica
Los tres candidatos a Decano del Consejo Departamental de Lima del CIP, Francisco Aramayo, Maximo Romero y Javier Arrieta... [Ver video .. ]
Candidatos a Decano Nacional CIP invitan a fiesta democratica a nivel nacional
En una muestra de cordialidad, los dos candidatos a Decanato Nacional del CIP, Jorge Alva Hurtado y Fernan Muñoz Rodriguez... [Ver video .. ]
Fundó universidad con mil soles y ahora es dueño de una aerolínea

Doris Aguirre y Ángel Páez
Con un sencillo capital social de mil soles, dividido en cien acciones de un valor nominal de un sol cada una, el 27 de febrero del 1998 se constituyó la Universidad Alas Peruanas. Fidel Ramírez Prado, en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alas Peruanas, suscribió 910 acciones. Otras nueve personas suscribieron 10 acciones cada una (ver recuadro). La presidencia del directorio recayó en Estanis-lao Chujutalli Muñoz. A Fidel Ramírez lo nombraron gerente general, pero muy poco después, el cinco de mayo de 1999, el directorio le concedería poderes de presidente ejecutivo. Así arrancaría la fulgurante carrera de “éxito” de Fidel Ramírez Prado.
Mayores detalles: http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091129/1/01/todos
sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
"No hay razón para ser Bombero, porque para ser Bombero, se necesita corazòn"
Si eres joven, con buena condiciòn fìsica y puedes organizar tus estudios con el trabajo en equipo, entonces nada te impide ser Bombero Voluntario.
Fuente: http://bomberos65.blogspot.com/
Alas Peruanas le toma exámenes al alcalde Castañeda en su despacho

EDUCACIÓN ‘PERSONALIZADA’. Por esos tiempos, Castañeda se matriculó como alumno de Arquitectura en Alas Peruanas. Y aunque, según el propio rector, el alcalde está a punto de graduarse, no asiste regularmente a clases. Autoridades de esa casa de estudios sostienen que Castañeda estudia bajo una suerte de “modalidad personalizada” e, incluso, los docentes tienen que ir hasta su despacho edil para tomarle los exámenes de rigor. Eso sí –asegura el director de la Escuela de Arquitectura de Alas Peruanas, José Arce Pomahualy, quien también es regidor de Lima–, el alumno Luis Castañeda sí hace la tarea y construye sus maquetas, como cualquier estudiante. “Si lo viera, hasta parece un cachimbo”, dijo Arce a este diario. Fuentes del propio municipio ratificaron a Perú.21 que Castañeda “estudia en sus horas libres debido a su recargada labor como alcalde”. Eso explica por qué en el local de la facultad, en Barranco, nadie ha visto llegar al burgomaestre y futuro arquitecto.
Mayores detalles: http://peru21.pe/impresa/noticia/mas-nexos-alas-peruanas/2009-11-27/261977
Rector de Alas Peruanas afirmó que alcalde Castañeda estudia en su universidad
Alan cobró al Congreso un millón 600 mil soles

“Yo autoricé ese pago porque no había razón legal para negarlo. Sería interesante que el Congreso publique el monto total cobrado por Alan García en ese reintegro”, sostuvo en diálogo con LA PRIMERA, Ferrero Costa, al recordar el pago efectuado por el anterior Congreso al presidente Aprista.
Mayores detalles: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/noticia.php?IDnoticia=51326
Mensaje del Dr. Alva candidato al CIP
“Venimos a servir a los colegiados, no a servirnos de ellos”
Estimados Colegas:
Quisiera, en primer lugar, a nombre mío y de los miembros de nuestra lista, expresar mi agradecimiento a todos los colegas que nos apoyaron, lo cual permitió presentar nuestro expediente con un padrón de 4,000 adherentes para participar en las próximas elecciones del Consejo Nacional del CIP. También desearía agradecer las expresiones de aliento y aprecio que nos han manifestado otros colegas, quienes por diversos motivos no pudieron firmar su adhesión por nosotros.
La motivación a postular al cargo de Decano Nacional nace a solicitud hecha por un grupo de ingenieros no solamente de Lima, sino de los distintos Consejos Departamentales del CIP, que creen que mi experiencia profesional y dedicación a nuestra institución, debe producir una adecuada conducción del CIP, como también, considero, mi voluntad permanente de servicio al CIP y mi experiencia directiva.
Mi equipo de trabajo lo conforman distinguidos colegas de distintas especialidades, procedentes de distintos lugares del Perú; quienes combinan seriedad, honestidad, exitosa y reconocida trayectoria técnica-profesional y labor directiva en el Colegio de Ingenieros del Perú. El vicedecano sería el Ing. CIP. Wilder García; Ing. agrónomo de la ciudad de Arequipa y actual tesorero. La directora secretaria, Ing. CIP Doris Rojas, ex presidenta del Capítulo de Industrial y Sistemas y directora fundadora del Centro de Tecnologías de Investigación y Comunicaciones de la UNI; el Ing. CIP. Carlos Ibáñez Burga como tesorero, ha participado en el CIP como directivo del Capítulo de Civiles, Comisión Revisora de Cuentas y Tribunal de Ética del CDL. Completan la lista los Ings. CIP Jack Vainstein, mecánico eléctrico y Rafael Vásquez, de Industrial y Sistemas.
Buscamos un Colegio de Ingenieros que sea protagonista, una opinión referente y autorizada de las principales recomendaciones técnicas, con sentido social, que tengan que ver con el desarrollo de nuestro Perú. Esta es la única forma de hacer frente exitosamente a la globalización de la economía, la utilización racional y sostenible de nuestros recursos naturales, la preservación del medio ambiente y el avance en ciencia y tecnología.
Las propuestas que presento están referidas al estricto cumplimiento de los estatutos y reglamentos del CIP:
1-La defensa profesional de los ingenieros en el ámbito nacional.
2-La coordinación estrecha y respetuosa con los Consejos Departamentales del
CIP; equipamiento e infraestructura básica para todos.
3-Implementación de la certificación profesional.
4-Descentralización de los congresos nacionales por especialidad.
5-Nuevo local institucional CIP, para un mejor servicio para todos, que cuente con un centro de convenciones altamente tecnificado.
6- La presencia y voz opinante del CIP en los temas de su competencia que tengan que ver con el interés nacional.
7-La capacitación (presencial y on line) mediante diplomados, maestrías, etc., con prioridad para los colegas del interior, ofreciendo la capacitación en la propia sede, tal como lo hemos realizado en Tarapoto, Huánuco, Ayacucho, Puno, Cuzco, etc.
8-Mantener el fondo de solidaridad con los consejos departamentales menores, de modo de equiparlos modernamente para la realización de eventos de capacitación.
9-Manejo transparente de los recursos económicos mediante una adecuada fiscalización.
10-Coordinación con el Ejecutivo, Legislativo, Regiones y municipio, a fin de plantear las propuestas del CIP que sirvan para la mejor marcha del país.
11-Coordinar con otros colegios profesionales mediante las instituciones ya existentes para emitir pronunciamientos en relación al país.
12-Continuar con la gestión transparente en la defensa del patrimonio, tanto cultural como de recursos naturales y medio ambiente.
13-Un manejo transparente de los fondos económicos del CIP.
14-Una creciente mejora en la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).
15-Llevar adelante los premios a la investigación de los asociados tal como el Convenio con Espacio Azul y otros que puedan venir.
16- Mejorar la comunicación entre colegiados y entre Consejos Departamentales; utilizar las teleconferencias y pronunciamiento de colegiados en diversos temas que son de interés para el país.
17-Consideramos el tema de la ética en la práctica de la Ingeniería. Velaremos que esto ocurra y en el caso de merecerlo llevaremos al colegiado al tribunal de Ética.
18-El Colegio de Ingenieros del Perú no es una institución que defiende sólo a sus colegiados, sino a toda la sociedad.
¡Este 29 de noviembre contamos con tu apoyo, por el cambio y la modernización; por independencia institucional; por honestidad y excelencia profesional para todos!
Un saludo muy cordial y fraterno,
Jorge Alva Hurtado
CIP 11776
El cuento del título universitario
El escándalo de viajes judiciales y amarres comerciales Alas Peruanas-congresistas PAP ya es bastante feo de por sí. Pero es probable que lo peor aparezca cuando los investigadores escarben en la performance educativa de esta empresa que emite títulos universitarios. Además no es el único tugurio académico del país, solo el más notorio en estos días.
A la sombra de la Asamblea Nacional de Rectores, ANR, se ha expandido en los últimos decenios una marea de dudosos centros de educación superior, de los que por lo general salen profesionales dudosos con títulos dudosos. En medio de ese archipiélago una que otra facultad se salva, pero el resultado en conjunto constituye una verdadera estafa a la juventud peruana.
En su última reunión-vitrina en Arequipa los empresarios con más voz volvieron a hacer notar que el deficiente nivel educativo de una mayoría de peruanos es un serio obstáculo al desarrollo. Ese bajo nivel no es casual, ni siquiera natural, sino fabricado por una oferta universitaria que no resiste la menor evaluación independiente.
Quienes habían puesto sus esperanzas en la educación privada como panacea tendrán que repensar las cosas. Las universidades-negocio del sector privado (otra bendición con nombre propio de tiempos fujimoristas) venden un producto igual de malo que el entregado por las peores cuevas del sector público.
Como la demanda de un título, cualquier título, es enorme en el país, las universidades de fantasía han venido acumulando un poder económico que ahora se busca transferir a la política. La universidad propia se ha vuelto una plataforma de lanzamiento político, como lo viene siendo por decenios la propiedad de una estación de radio o TV.
En este panorama la ANR es más parte del problema que de la solución. Una de sus tareas es evaluar a las universidades, sobre todo las nuevas, y publicar un informe anual sobre el sector. Pero nada claro ha salido de allí en este sentido, más allá de un ranking de universidades, que no llega a ser exactamente lo mismo.
De modo que las más que turbias invitaciones y asociaciones de Alas Peruanas son un reflejo bastante exacto de lo que esta corporación viene haciendo en el campo de la educación superior. Cualquier investigación debe visitar esas extralegales sucursales y ver qué están recibiendo exactamente esos pobres alumnos.
Entre el clientelismo político (que no quede distrito sin su universidad), la codicia empresarial, la indiferencia cómplice del Estado y la mansedumbre del público, se viene liquidando la idea misma de lo que es una universidad en la parte baja del espectro académico.
Fuente: La República
jueves, 26 de noviembre de 2009
Universidades del Perú y Japón crean consorcio

Los rectores de nueve universidades públicas y privadas del Perú y once de Japón firmaron ayer una declaración en la que acuerdan formar un consorcio universitario de ambos países con el fin de cumplir una serie de compromisos de cooperación.
En dicho documento, suscrito ayer en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se acordó establecer un programa de intercambio académico de estudiantes, apoyo mutuo de tecnología y cooperación para lograr la seguridad alimentaria y la salud de los estudiantes.
Además, las universidades firmantes se comprometieron a colaborar en la reducción de los impactos del cambio climático.
Este acuerdo se logró tras dos días de reuniones organizadas por la alianza estratégica formada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
También participaron las universidades privadas del Pacífico, San Martín de Porres, de Lima, Cayetano Heredia, Católica y ESÁN. Víctor Urrunaga, director ejecutivo de dicha alianza, dijo que esta reunión es un hecho histórico, ya que las universidades del país asiático ven al Perú como una contraparte interesante para la investigación y el intercambio de experiencias en varios temas.
Por Japón firmaron el convenio Asia Pacific University, Hawaii Tokai International College, Japan Science and Technology Agency, Nagoya University, Ritsumeikan Asia-Pacific University, The University of Tokyo, Tokai University, Tokyo University of Agriculture, Tokyo University of Agriculture and Technology, University of Tsukuba y Waseda University.
Contribución
Fuente: El Comercio
Mayores detalles: http://www.alianzaestrategica.edu.pe/portal/
Hiraoka: Huantina de corazón

En mi adolescencia tenía la creencia de que esta empresa era netamente de japoneses, sin embargo, tal fue mi sorpresa cuando Roberto Morales que organizaba concursos de matemáticas en Huacho con el auspicio de esta empresa, me contó que las raíces de Hiraoka estaban en Ayacucho.
Ello me sorprendió y mi curiosidad me llevó a preguntarle sobre los orígenes de esta empresa puesto que el primer concurso de matemáticas que Roberto Morales organizó en Huacho -el 25 de noviembre de 1989- se llamó: “25 Aniversarios de Importaciones Hiraoka”.
Empero, va ser en el 2005 que Roberto Morales junto con otros colegas que fueron invitados a la Universidad de Huamanga en Ayacucho para dictar unas conferencias sobre Ingeniería Civil que tuve la oportunidad de asistir con ellos y conocer Ayacucho.
Este era mi primer viaje que hacia a dicho departamento, así que uno de los lugares que tenía en mente conocer era Huanta, dado que otra inquietud que tenía era visitar la plazuela donde crece la Flor de Retama, tal como dice la famosa canción, y fue ahí donde terminé por convencerme de que Hiraoka tenía sus raíces en Huanta.
Roberto Morales me llevó a conocer la antigua casona de la familia Hiraoka Torres ubicada en una esquina hasta casi completar una manzana y donde justamente Carlos Ch. Hiraoka con su esposa Rosa Torres fundaron lo que sería la primera tienda Hiraoka y que posteriormente tuvieron a bien obsequiar a uno de sus trabajadores y otra parte de su casa donarla a la municipalidad de Huanta.
Luego nos dirigimos a un restaurante ubicado en la plaza de Huanta para almorzar con algunos de sus colegas y mayor fue mi sorpresa cuando pregunté al mozo que plato aconsejaba pedir, y me dijo: le recomiendo “seco a la huachana”, ello ocasionó las risas de Roberto y sus colegas que pensaron al igual que yo que se trataba de alguna broma puesto que éramos huachanos.
Después visitamos un colegio que prácticamente lo había construido Don Carlos Ch. Hiroaka para que se educaran los huantinos y que lucia hasta una piscina olímpica.
Fue así como pude evidenciar de que Hiraoka se inició en Huanta y los huantinos correspondieron a esa loable labor desarrollada por él -eligiéndolo como su alcalde-, por eso no hay dudas que los cuadros alusivos a la Plaza de Huanta que se muestran en las diferentes tiendas de Importaciones Hiraoka no hacen más que reflejar el gran cariño que le tuvo el fundador de estas tiendas a esta tierra de nuestra serranía que fuera duramente golpeada por el terrorismo.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Movimiento Fortaleciendo el CIP
martes, 24 de noviembre de 2009
Acreditar universidades: "Bienvenidos a la Tierra de la Fantasía"
Gestión 23 noviembre 2009
León Trahtemberg "Bienvenidos a la Tierra de la Fantasía"
Las cosas que nacen torcidas difícilmente se enderezan al crecer. La cantidad de universidades y filiales públicas y privadas creadas sin control de calidad es tan grande, que su fuerte presencia en la vida nacional y en el mercado ya hacen imposible cambiar algo "desde dentro".
El jueves 19, el pleno del Congreso creó otra universidad nacional, en Cañete, sin garantía de respaldo estatal como para hacerla acreditable a nivel internacional. Las universidades ya son muy influyentes en el Congreso, Ejecutivo, Poder Judicial, gobiernos regionales, Ministerio de Educación y medios de comunicación como para afectar sus intereses.
¿Se puede esperar algo importante de la ANR y el Conafu? Quizá, los que sueñan con la tierra de la fantasía.
Creo que las universidades serias procurarán acreditarse a nivel internacional y será eso lo que usarán como marca de calidad.
Fuente: http://www.trahtemberg.com/
San Marcos se prepara ante inminente terremoto

Cabe destacar que la Decana de América busca sensibilizar a su comunidad de la importancia de estar prevenidos ante un eventual sismo de gran magnitud.
lunes, 23 de noviembre de 2009
El deporte ciencia
Ivlev Moscoso
imoscoso@diariolaprimeraperu.com
Conocí a Julio Granda en 1982. Me clasifiqué para jugar un torneo nacional a nivel escolar y ahí hice amistad. Muchas veces conversamos. Él ya había ganado un torneo mundial en México y me contaba sus experiencias.
Me decía que en muchas competencias participaba solo. Sin entrenador, sin familiares o hinchas que lo alentaran. Hoy el Gran Maestro Internacional volvió a estar solo. Sin compañía participando en una copa del mundo, en la fría Siberia. A los 43 años, las cosas no han cambiado mucho.
Pocos peruanos saben que Julio está participando en este certamen que es clasificatorio para el certamen de candidatos al título mundial. Y están los mejores del planeta.
Granda, por muchos años, fue el número uno de Latinoamérica. Hoy es el cuarto. En la primera fecha, Julio jugó contra Konstantin Sakaiev, quien fue campeón del mundo Sub- 16, campeón juvenil de la ex Unión Soviética ambos en 1990. Campeón del mundo Sub-18 en 1992 y campeón de Rusia en 1999. Y jugó en el equipo olímpico de Rusia.
Es decir, un rival poderosísimo. Comenzó a jugar a los 4 años y reproducía partidas antes de aprender a leer. A los 17 años ganó todas las normas para ser Gran Maestro Internacional. Y estudia cinco horas diarias, es decir es un verdadero profesional. Pero nuestro compatriota no defraudó y consiguió tablas. Sin embargo, el resultado no bastó y quedó eliminado. El ajedrez es un deporte y merece apoyo también.
Fuente: La Primera
Flor de Retama cumple 40 años
domingo, 22 de noviembre de 2009
Rector de Alas Peruanas preguntó a Tola de Cuarto Poder si sabía como se llamaba la abuelita de Napoleón
Hermanos Cori campeones mundiales de Ajedrez

El joven talento nacional sumó 9 puntos tras su victoria ante el representante tulipán y pudo cantar victoria pues el polaco Kamil Dragun solo sumó 8.5 puntos.
En la víspera, su hermana Daysi se coronó campeona mundial de ajedrez sub. 16 y este domingo pudo sacarle brillo a su logro compitiendo ante la georgiana Nazi Paikidze.
Fuente: RPP
La fiesta del rector de Alas Peruanas

(1) Alegría y diversión en una fiesta inolvidable para Fidel Ramírez. (2) Edecán del presidente García, general Juan Urcariegui, presentando saludos. (3) La congresista Cabanillas, presidenta de la comisión política del Partido Aprista. (4) Bromas con dos íntimos: el congresista César Zumaeta y Edwin Donayre. (5) Palabras emocionadas a los más de 800 invitados. (6) Una foto para el recuerdo con Cenaida Uribe.
Mayores detalles:
sábado, 21 de noviembre de 2009
Hackean portal del Estado peruano con lemas chilenos

En el portal del directorio del Estado peruano se encuentra el mensaje "Viva Chile m...", así como una imagen del Huáscar y otro navío chileno en combate.
Asimismo, es posible escuchar la melodía del himno nacional de Chile, mientras aparece un texto en clara alusión a las declaraciones del presidente Alan García, quien como se recuerda calificó de "republiqueta" al vecino país por el espionaje.
"No somos una republiqueta, ésta es una democracia ejemplar y nuestras instituciones no se dedican al espionaje. No aceptamos de ningún país ni de ninguna persona imputaciones acerca de cosas de este tipo", reza el texto.
Fuente: RPP
La dirección web del Portal del Estado Peruano es http://www.peru.gob.pe/
Joven ajedrecista huachano abandonado por las autoridades

viernes, 20 de noviembre de 2009
La educación superior sigue volando bajo
Editorial del dia de hoy del diario Gestión
Huacho desagraviará al Perú

Cabe destacar que Huacho es conocida también por ser una tierra que ha tenido héroes que han defendido al Perú en tiempos de conflictos y por ello la población huachana se ha visto mortificada y ofendida por la acción felona de este suboficial peruano.
Mayores detalles en: http://www.betobarba.blogspot.com/
jueves, 19 de noviembre de 2009
Mis hermanos ajedrecistas - Parte I



En esta toma vemos a los hermanos Ortiz disputando otras partidas de ajedrez con otros pares ajedrecistas, detrás del profesor Carlos Barreto se distingue al padre de familia de los hermanos Junpo que eran otros destacados trebejstas adolescentes huachanos.
Nota: Estas fotografías corresponden a inicios de la década del 90 cuando los hermanos Ortiz Samanamud disputaban compentencias ajedrecisticas en representación de su Colegio Nuestra Señora de la Merced y de Huacho.
Pronunciamiento de la UAP
Convocatoria de la ADUNI
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Congresista tiene su propia universidad

Fuente: La Primera
Declaran hijo ilustre de la región Lima al M.F Carlos Barreto

Fuente: Liga de Ajedrez de Huacho
martes, 17 de noviembre de 2009
Rector de Alas Peruanas estaría por crear nueva aerolínea
La Comisión de Educación del Congreso acordó investigar a la Universidad Alas Peruanas
La Comisión de Educación del Congreso acordó investigar a la Universidad Alas Peruanas

Fuente: Congreso
Alas y buen viaje
Por lo general, no acostumbro a repetir las columnas que escribo, pero algunos lectores me piden que comente el caso de esta pintoresca, por decir lo menos, universidad 'Alas peruanas'. Este Búho terminó en la decana de América, San Marcos. En mis tiempos había muy pocos centros superiores en Lima. Cuando acabé el colegio, al final de los años 70, ya tenía claro que San Marcos iba a ser mi alma máter. Después estaban la Universidad de Lima, para los pudientes, la Garcilaso (le decían la 'facilaso', ya se imaginan por qué), la San Martín de Porres ('el arca de Noé'), la UNI, para cerebritos y 'rabanitos'. La Agraria, lejana. La Ricardo Palma, con el prestigio de su Facultad de Arquitectura y la fama de su programa de Traducción, donde estaban las chicas más lindas. La del Pacífico, la Cayetano, prestigiosa en medicina y la Villarreal, vinculada al Partido Aprista. Y paro de contar.
Hoy veo universidades para todos los gustos, bolsillos y algunas hasta con nombres que dan risa. Han aumentado en más de una decena, pero me pregunto: ¿en verdad imparten 'educación superior'? Para qué se engaña a los muchachos que, como si fueran un rebaño, terminan con un cartón que no les sirve de nada porque las profesiones llamadas liberales -abogados, educadores- están saturadas. Igual los contadores, administradores o economistas están sin chamba. ¿Quién autoriza de manera irresponsable que le den valor oficial con carácter de universidad a instituciones que no tienen ni locales? Algunas solo son unas chacras en las afueras de Lima. Se está prostituyendo el concepto de universidad. Los exámenes de ingreso son una farsa. Incluso, en algunas, ni los toman. Para colmo, tienen licencia para enseñar ¡¡medicina!! ¿Qué clase de médicos pueden salir de allí? A través de la historia, la universidad es sinónimo de inteligencia y sabiduría, nunca se vio como un negocio.
Ahora veo tantas que todavía se vanaglorian de tener en sus aulas a bataclanas o periodistas mermeleros como profesores. Repito, el concepto de universidad está reñido con la cuestión monetaria. Aquí viene lo grave, algunos de estos 'centros de estudios' son negocios donde están metidos políticos siniestros que, gracias a sus influencias, lograron que tengan 'valor oficial'. Es increíble que el rector de la universidad 'Alas peruanas', Fidel Ramírez (tengo entendido que fue un suboficial de las Fuerzas Armadas), haya asumido ese cargo sin contar con los requisitos de rigor.
Pero dos controvertidos fallos del ¡Poder Judicial! lo colocaron en el cargo, dejando de lado lo manifestado por la Asamblea Nacional de Rectores. Una 'joyita' más de nuestros magistrados. Además, esta casa de estudios fue creada en la época de Vladimiro Montesinos y ya se sabe que manda de viajecitos pagados a jueces y congresistas. Con esta clase de políticos, magistrados y funcionarios, una vez más se comprueba que la corrupción es un mal endémico en el Perú. Como bien decía Manuel González Prada: 'donde pones el dedo, salta la pus'. Apago el televisor.
Pico Tv
Trome 16/09/09
Científicos quieren enviar al espacio el combustible nuclear de las naves
«En el aspecto técnico, no hay problemas para poner ese material en órbitas lejanas, con plazo de existencia de hasta un centenario. Es una tarea que puede cumplirse realmente. El problema consiste en su coste, que es bastante elevado», ha explicado Jamits.
Al tiempo, el experto ha señalado que no vale la pena poner tal material en la órbita geoestacionaria. «En esa órbita ya abundan satélites fuera del servicio, y sería incorrecto llenarla de basura adicional», ha explicado en Ria Novosti.
Según los expertos, el combustible nuclear usado podría ponerse en órbitas lejanas y quedar allí hasta el momento en que no represente ya ningún peligro para la Tierra. También, podría ser liquidado con la ayuda de microexplosiones.
Fuente: ABC.ES
lunes, 16 de noviembre de 2009
Presidente García rechaza ofensa contra soberanía de Perú por espionaje de Chile

"Quiero expresar ante el país, pueblo chileno y Sudamérica, mi rechazo enérgico, categórico a esta ofensa que hace a la soberanía", declaró en Palacio de Gobierno.
Calificó de repulsivos los actos de espionaje "que no corresponden a un país democrático y que dejan muy mal la imagen de Chile ante el mundo".
Más información en breve
Rectores mantienen en zozobra a la UNJFSC




Jesús Mejía Marcacuzco, Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Molina
Aurelio Padilla Ríos, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería
Argentina y Brasil financiarán proyectos conjuntos de investigación en células madre

Buenos Aires (Prensa Mincyt). La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, inauguró oficialmente el Simposio Internacional sobre Investigación en Células Madre, organizado por la cartera de Ciencia. Durante el acto también estuvo presente el director de la Fundación Instituto Leloir, Dr. Fernando Goldbaum.
Durante el acto la presidenta Cristina Fernández celebró la firma de un acuerdo entre Argentina y Brasil para intensificar la cooperación científica bilateral en el campo de la Terapia Celular. A partir de este acuerdo se creará un Programa Binacional de Terapia Celular –PROBITEC- que financiará proyectos argentino-brasileños de investigación científica y desarrollo tecnológico en terapia celular. Este Programa, que involucra al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina y a los Ministerios de Educación, de Ciencia y Tecnología, y de Salud de Brasil, fue firmado ayer por el ministro Lino Barañao por y el secretario de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud de Brasil, Reynaldo Guimaraes. El PROBITEC también fomentará la formación de recursos humanos en el área, a través del intercambio de estudiantes entre ambos países, la realización de pasantías de trabajo, postdoctorados y cursos de capacitación de personal calificado.
Por otra parte, la presidenta Cristina Fernández anunció la firma del Decreto 1731 que declara de interés nacional la producción en nuestro país de vacunas contra la gripe porcina. Así la Argentina sería el décimo país del mundo en llevar a cabo la producción de la vacuna contra la H1N1. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva apoya el esfuerzo para el desarrollo tecnológico de esta y otras vacunas.
El Simposio Internacional sobre Investigación en Células Madre se llevará a cabo hasta mañana 14 de noviembre en la Fundación Instituto Leloir, Av. Patricias Argentinas 435, Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: http://www.lineacapital.com.ar/
domingo, 15 de noviembre de 2009
Congresista Rafael Vásquez también viajó gracias a Alas Peruanas
Fuente: OJO
viernes, 13 de noviembre de 2009
Xammar clasifica al sudamericano de Ajedrez - Brasil 2009

La Institución Educativa Emblemática “Luis Fabio Xammar”, saluda a la colectividad nacional y felicita a nuestros alumnos GARY BARRETO CORAL, CARLOS RAFAEL GARCIA y MAX JIMENEZ VILCAYAURI por lograr el 1er., 2do. y 3er. Puesto respectivamente, en el “CAMPEONATO SELECTIVO DE AJEDREZ DE HUACHO 2009”-NIVEL SECUNDARIA, organizado por la Liga de Ajedrez de Huacho y el Área de Ajedrez “LFXJ” el 20/10/09, con apoyo del Gobierno Regional de Lima, en nuestro Polideportivo, donde compitieron 125 escolares de Primaria y Secundaria.
Huachano habría traicionado a la Patria

Ministro Carranza pretende privatizar la Universidad Pública
jueves, 12 de noviembre de 2009
Universitarios colombianos protestan al ritmo de Thriller por falta de recursos
SUDUNSA se dirige a los docentes de la UNI, San Marcos, Agraria, La Cantuta y U. del Callao

Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Universidad Nacional de Ingeniería,
Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), y
Universidad Nacional del Callao
Arequipa, 8 de Noviembre del 2009
COMITÉ DE LUCHA SUDUNSA