
martes, 30 de junio de 2009
Sobre la camioneta que le robaron a Aurelio Padilla cuando era primer vicerrector

Entrevista al Ing. César Fuentes candidato a rector UNI para el período 2009 - 2014 (Parte I)

Yo creo que como la comunidad universitaria siempre vive de rumores, yo le agradezco la entrevista porque me va permitir decir exactamente la verdad. Yo nunca deje mis pretensiones de ser candidato a rector, siempre estuve luchando y recuerdo muy bien la época de Sota Nadal en la que obtuve un recurso de amparo con una medida cautelar que suspendía las elecciones que no acató el Arq. Javier Sota aduciendo que la medida cautelar llegó tarde, y no es cierto, porque el Secretario General la tuvo en su manos. Y así he ido dando saltos y saltos en la lucha de los cabes que siempre me ha puesto la universidad y cuando digo la universidad me refiero a los que me han puesto el cabe no a la universidad como institución y por la que tengo mucho respeto.
Y ese respeto es precisamente por los alumnos porque ellos tienen un nivel de excelencia desde el momento del examen de admisión que es un tamiz en el que pasa solo el que verdaderamente sabe.
Sobre mi salud como dicen los médicos yo me cure en salud, a mi nunca me dio un infarto ni mucho menos, sino de los chequeos que he tenido detectaron que tenia obstrucciones en las arterias y viajé a EE.UU para operarme y me han acelerado el dinamismo y ahora estoy mas activo que antes, después no se qué otro rumor hay por ahí… yo sinceramente no vivo de los rumores. Yo estoy haciendo un programa de universidad que creo que es lo que necesita la UNI para salvar el prestigio que tiene y que está por derrumbarse porque creo que el tránsito de autoridades que ha tenido no ha sido de lo mejor.
Realmente no han fortalecido el prestigio que tiene la universidad de ingeniería, y ese prestigio esta en sus alumnos y se dice que el estudio en la UNI es bien fuerte y los únicos que pueden soportarlo son a los que llaman los marcianos que son gente que está muy preparada. De otro lado está el tipo de enseñanza que es la de un profesor muy exigente, todo eso hace una membresía y hay que salvar esa membresía para que siempre siga siendo una universidad de trayectoria con ingenieros que están preparados para resolver problemas.
Yo siempre digo en las entrevistas que doy que en la UNI nos ponen problemas para resolver desde que uno ingresa luego estando estudiando nos pasamos resolviendo problemas, así que los ingenieros estamos preparados para resolver problemas y no solamente los matemáticos.
Se dice que uno no debe hablar de los difuntos porque no están vivos para defenderse pero creo que la historia se encargara de juzgar a Roberto Morales.
¿Y cómo evalúa la gestión de Roberto Morales como rector?
Aurelio Padilla asumió el rectorado tras el fallecimiento del Ing. Morales ¿Cómo calificaría este año y medio de Padilla como rector?
Que te puedo decir… Mira ve, Aurelio Padilla fue mi alumno, de ahí cuando terminó la universidad puso una imprenta y no se le conoce algún logro académico ni en lo personal ni para la universidad.
lunes, 29 de junio de 2009
El eterno gerente de UNIPETRO

sábado, 27 de junio de 2009
La dupla que pretende perpetuarse en la UNI

Obama y la Casa Blanca, activos ´twitteros

viernes, 26 de junio de 2009
Alicia Delgado y su Adiós tierra querida
jueves, 25 de junio de 2009
Sobre las elecciones de la Asociación de Docentes de la UNI

El Ing. Juan Contreras, Ingeniero Economista y profesor ordinario desde el año 1979, aparece todavía en los Registros Públicos como Presidente de la ADUNI, a pesar que luego de su gestión se sucedieron las directivas presididas por el Profesor Toledo, Casado, Talledo y Rodríguez. Las cuatro últimas directivas elegidas fueron incapaces de mantener vigentes nuestra inscripción en los Registros Públicos. En consecuencia al resultar elegido el Ing. Contreras se facilita la actualización de la inscripción de la ADUNI en los Registros Públicos.
La Lista A está integrada por Colegas Docentes de la mayoría de facultades de nuestra universidad: Mecánica, Industriales, Ciencias, Química, Minas, Ambiental, Arquitectura y Economía. El Programa propuesto prioriza la independencia política gremial de todos los grupos de poder, la lucha por la homologación, la demanda por presupuesto para el Local Institucional, la defensa de los derechos docentes en el Nombramiento y Ascenso, vulnerados gravemente por las actuales universitarias.
La Lista A presidida por el Ing. Juan Contreras propone también que las Autoridades de la UNI sean elegidas por voto universal. Es necesario que todos los ciudadanos universitarios en la UNI participen de este proceso, Estudiantes, Docentes y Trabajadores. Mientras el Rector interino y candidato a Rector quiere apurar una elección estamental para la próxima semana.
Se debe tener en cuenta que los miembros de la Asamblea Universitaria que Padilla quiere que voten la próxima semana, fueron elegidos hace 5 años, y su mandato vence en el mes de Agosto. ¿Cómo es que estos Asambleístas con su mandato por vencer pretenden elegir autoridades para los próximos 5 años? La Lista A está por la postergación de estas elecciones para cuando nuevos Asambleístas sean elegidos y para cuando se organicen elecciones primarias estamentales.
UNI: Tendría nuevo Tercio Estudiantil
miércoles, 24 de junio de 2009
Confirmado: Pleno del Congreso votará sobre el Proyecto de Ley que declara en reorganización a la UNJFSC

Proyecto de ley núm. 3300.- Se propone declarar la reorganización integral de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, cuyo proceso se desarrollará en el plazo de dos años contados desde la publicación de la Resolución Suprema que designa a los miembros de la Comisión Reorganizadora, cesando, en consecuencia, en sus funciones a todas las autoridades académicas y administrativas de dicha universidad.
martes, 23 de junio de 2009
Rector Padilla nombra al asambleísta Víctor Valdiviezo como Director Ejecutivo del CEPROBYS de la UNI

Estrategia de Desarrollo Alternativo para la Economía Peruana

De ese esfuerzo institucional, en mi calidad de Rector, complace presentar el fruto de la investigación de nuestro catedrático: Estrategia de Desarrollo Alternativo para la Economía Peruana.
El libro que presento es especialmente oportuno en esta coyuntura porque propone alternativas de desarrollo, no como acto de imposición sino como una reflexiva invitación al dialogo nacional, que es precisamente uno de los propósitos que debe fomentar la universidad peruana.
La investigación tiene muchos méritos y deseo llamar la atención sobre el cuestionamiento de la causalidad, comúnmente aceptada, de que el déficit fiscal es el causante del déficit en cuenta corriente y la propuesta de la direccionalidad contraria, es decir, que el déficit o la falta de sostenibilidad de la cuenta corriente es una de las causas del déficit fiscal.
También deseo relevar las reflexiones sobre el paradigma tecno económico y el desarrollo, así como la necesidad de aprovechar las “cadenas productivas del comprador” y su relación con los procesos de industrialización.
Hace una revisión novedosa, de cara a los problemas de la política económica, de las teorías del crecimiento y propone que la “idea de nación” es el capital social más preciado para acceder al crecimiento y al desarrollo. Critica la propuesta del Consenso de Washington que, como es de conocimiento, se expreso en diez puntos: 1) disciplina fiscal, 2) reordenamiento de la prioridades del gasto, 3) reforma tributaria, 4) liberalización de la tasa de interés, 5) tipo de cambio, 6) liberación del comercio exterior, 7) liberación de la inversión extranjera, 8) privatización, 9) desregulación, y 10) derechos de propiedad.
Sin embargo, el profesor Alfonso López-Chau no se queda solo en la crítica. Nos presenta una propuesta alternativa al Consenso debidamente fundamentada a los largo de la investigación. Su propuesta comprende diez puntos: 1) sostenibilidad dinámica de la cuente corriente, 2) garantizar que la elasticidad ingreso de las importaciones sea inferior a la elasticidad ingreso de las exportaciones, 3) liberación de la tasa de interés subordinada a la sostenibilidad de la cuenta corriente, 4) liberalización de la inversión extranjera subordinada a la sostenibilidad dinámica de la cuenta corriente, 5) fortalecer la dimensión de la organización industrial, subordinada a la generación de valor agregado y al ahorro y generación de divisas, 6) subordinar el ahorro externo y el endeudamiento a la inversión productiva generadora de divisas, 7) fortalecer la estrategia de encadenamientos productivos dirigidos al comprador, 8) recuperar la idea de nación como sinónimo de libertad y como fuente generadora de capital social, 9) fortalecer una política de descentralización, que afirme la unidad de la nación y que desarrolle las macrorregiones y el desarrollo local, y 10) diseñar una estrategia de renovación de las elites con un proyecto compartido de nación y formular políticas que conduzcan al desarrollo de la “sociedad del conocimiento y de la innovación”.
Toca ahora al lector, a los profesores y a los estudiantes juzgar la pertinencia de la investigación.
Ing. Roberto Morales Morales
Trayectoria del Dr. Alfonso López-Chau candidato a rector UNI 2009 - 2014 http://www.micatedra.net/revistaelectronica/hojadevidaalfonso.pdf
lunes, 22 de junio de 2009
Recordando a Alberto Andrade
Conozca a los docentes asambleístas de la UNI - Categoría Auxiliar

Docente de la Facultad de Ing. Civil
Actualmente Jefe de Obras Internas

Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica
domingo, 21 de junio de 2009
Sobre la exposición de Luís Cabello Ortega

Demostró bastante conocimiento de la Universidad, indicando que fue elegido en dos ocasiones decano de la FAUA, ha sido DIGA, y en la última gestión Vicerrector Administrativo.
“Los que sí estamos en la universidad, la conocemos en su problemática real” indicó. En sus primeras diapositivas dejó muy claro el contexto global en el que se desenvuelve el país y la UNI. Fue contundente al indicar que la UNI ha sido abandonada por el gobierno que no considera a la investigación científica como fin estratégico del país. Mencionó la apática reacción del gobierno para dar solución a problemas de siempre como el friaje en el sur y planes de mitigación de desastres naturales en las zonas de alta vulnerabilidad.
Propuso el modelo de desarrollo centrado en tres pilares al que llamo el triangulo del desarrollo: Investigación, Innovación e Inversión.
Estableció metas claras: En investigación: Lograr invertir 50 millones de soles en el primer año, 40 provenientes del sector público y 20% del sector privado.
En innovación, crear el Centro de Innovación y Liderazgo y el centro de patentes para lograr reunir los desarrollos tecnológicos y las investigaciones aplicadas con el mercado y los inversionistas privados.
Posicionar a los jóvenes universitarios de la UNI como líderes juveniles con accionar nacional e internacional, apoyándolos en la organización de eventos académicos, culturales y de realidad social, participando en el ámbito nacional y mundial.
Crear las redes académicas y empresariales de jóvenes que permita que tempranamente se generen redes que les permita desarrollarse rápidamente.
Centró su política académica y de desarrollo en el factor humano integrado por estudiantes, docentes, administrativos y egresados, definiendo acciones en cada uno de ellos.
Propuso virar la estructura organizacional hacia los laboratorios de investigación y reestructurar el mal entendido modelo Universidad-Empresa. Dijo al respecto: “La UNI debe ser el gran consultor del gobierno y las empresas, por ello no debe dedicarse hacer proyectos de tan poca o baja contribución científica y tecnológica.”
Finalmente dijo que es momento de cambiar radicalmente y lograr que nuestro pueblo vuelva a tener la esperanza en lo mejor de su talento académico.
Expresión Oral:
Se mostró pausado y tranquilo, haciendo énfasis en puntos como la inversión en investigación e innovación.
Preguntas:
1.- ¿Usted esta de acuerdo con la expulsión de estudiantes?
Puedo indicar lo mismo que ya han respondido los demás candidatos, el DL 739 es una ley, el órgano de control nos ha hecho en varias ocasiones observaciones por no aplicarlo puesto que es una ley y aunque no nos guste tenemos que aplicarlo. Lo que digo al respecto es que esta ley es obsoleta y que debemos realizar todos los esfuerzos porque a nivel del congreso sea derogado y puesta en su reemplazo una nueva ley universitaria.
Sobre la exposición de Alfonso López Chau

Sorprendió que se presentase sin si respectivo ppt que si bien no estaba obligado a tenerlo, pues se considera en estos tiempos de importancia visual para el público.
Empezó muy enérgico manifestando que en las grandes pérdidas millonarias solo la UNI es la que pierde, porque nadie asume responsabilidad. ¿Quién devolverá a la UNI los 24 millones perdidos? Esta Universidad es de todos los peruanos.
A forma de anécdota paso buena parte de su tiempo exponiendo sobre su experiencia en una biblioteca extranjera que tenía alfombra y que le daba la facilidad de llevar los libros que quisiera para hacer las investigaciones necesarias. ¿Cómo es posible que la UNI no tenga una buena biblioteca? Cuestionaba en varias ocasiones.
Se refirió a la infraestructura de la UNI como una infraestructura muy oscura, triste, que no motiva. Sucia en muchos casos.
Dijo que a el no le gustaría ser elegido rector por la presente asamblea por considerarla ya de salida. Por eso planteo que no se asista a la asamblea convocada para el 3 de julio, para promover su cambio total y elegir al rector con una asamblea nueva.
Una propuesta que dejó enmudecido al público fue la siguiente:
“Porque los estudiantes también no se elijen por tres años, porque no tienen el mismo espacio de tiempo que los docentes, porque cuando recién están aprendiendo ya se les corta al año”.
En varias ocasiones manifestó que es necesario que haya espíritu al momento de hacer una propuesta, y que él se encontraba ahí porque era una buena oportunidad para mostrar el espíritu que el tenía y sentía en su propuesta.
Expresión Oral:
Muy buen orador, centró toda su exposición en la habilidad de comunicar oralmente sus ideas.
Preguntas:
1.- Una alumna le dijo: Ha demostrado ser un buen orador, habla bonito. ¿Aceptaría tener una comisión de fiscalización paralela?
Bueno, no tengo la culpa de hablar bonito, pero si eso le ha incomodado pues le pido disculpas, pero es la última vez que pido disculpas por hablar bonito la próxima ves pensare que se trate mas de una actitud mezquina de parte suya.
Estoy deacuerdo con que exista fiscalización.
2.- ¿Usted estaría de acuerdo con que los estudiantes del tercio sean elegidos de toda la población estudiantil y que no sean móviles en los órganos de gobierno?
Estoy deacuerdo, es mas yo he sido victima de ello, cuando en mi facultad hubo elecciones de decano, hubo un referéndum y yo obtuve el apoyo de los estudiantes, pero docentes politiqueros se salían del consejo de facultad para evitar mi elección y con ello obligaba a un estudiante a salir con lo cual el quórum se rompía y se frustraba la reunión.
Sobre la exposición de Cesar Fuentes Ortiz

Inició su presentación indicando que ya era viejo en estos menesteres, que ya había varias veces transitado por ese estrado, y que por ello no le ha sido difícil hacer una presentación sobre los planes de gobierno para la UNI.
Fue también muy contundente al decir que él no permite que lo llamen Doctor ni magíster porque considera que se formó para ser ingeniero y que ese es el titulo que uno debe tener y por el cual ser llamado. Lo demás es extra, es una mayor especialización en algo en particular.
Indicó que lo que la UNI necesita es un manejo con alto nivel de administración, que los docentes deben ser docentes y concentrarse en ello, y no deben administrar las oficinas de la UNI, que para ello se debe hacer un concurso público y conseguir buenos gerentes.
Realzó su experiencia como administrador, empresario y con buenos contactos en el sector empresarial.
En otra parte de su exposición manifestó que el sistema industrial nacional deba relacionarse más a la universidad, para que la UNI resuelva los problemas que ellos tienen en el tema tecnológico.
Que se debe hacer gestión para cambiar la ley universitaria y derogar el DL 739.
En todo momento remarcó que lo que hace imposible se cumplan los planes es la falta de gestión.
Que la biblioteca es una prioridad y debe culminarse inmediatamente.
En una parte de la exposición logró arrancar sonrisas del público al manifestarse sobre la baja calificación que hay en la UNI, donde los estudiantes muy buenos, excelentes tienen promedios muy cercanos a 10. Entonces el dijo “Yo les doy las fijas a mi alumnos para que se saquen 20 y suban así su ponderado”
Que las empresas de la UNI deben aportar más con su financiamiento para mejorar las condiciones de los docentes, estudiantes y trabajadores.
Expresión Oral:
Se le noto al inicio con la voz algo entrecortada, y cansado. Esta situación mejoró hacia la última parte de su exposición y en la ronda de preguntas se mostró más enérgico.
Preguntas:
1.- Un estudiante de Ing. De Sistemas le dijo y como unirá la UNI a las redes académicas mundiales, dígame el como le manifestó.
Bueno le dijo yo le explico que ello es importante, y que la parte operativa técnica ya lo haría seguramente profesionales especializados en la rama de ingeniería de sistemas.
2.- ¿Cuál es su opinión sobre el tercio libre?
Que ello estaba bien, que era un pedido de tiempo de los estudiantes y que no tenía ningún problema con que se de.
3.- Un comentario de una alumna fue: Le digo Ing. Fuentes que creo que darle las fijas a los estudiantes genera mediocridad.
Sobre la exposición de Javier Pique del Pozo

Empezó su disertación indicando que él no era candidato, que solo se había inscrito porque consideraba que era una magnifica oportunidad para hacer llegar sus propuestas sobre lo que debe hacer la UNI para avanzar por el bueno camino.
Indicó desde el primer momento que debe hacerse una reforma estructural de la UNI. Seguidamente planteó que se realice un “Acuerdo Universitario para los próximos 15 años”.
Manifestó que las autoridades deben ser elegidas mediante votación universal.
Otra propuesta fue que las actuales autoridades se elijan mediante referéndum, y que sea conducido por el comité electoral.
En tono mas enégico demandó que se invierta en tecnología para desarrollar al país. Convertir crear el vicerrectorado de investigación, y exigir a la administración un manejo eficiente y honrado.
Enlazar a la UNI en las mas destacadas redes académicas.
Enviar a estudiar al mejor recurso humano a las mejores universidades del mundo.
Indicó que la poca cantidad de publicaciones que hace la UNI es una consecuencia o un signo de que en la UNI se hace actualmente poca investigación.
Hay que aumentar la cantidad de publicaciones técnicas e revistas de investigación.
Que debe haber una meta concertada para establecer en un horizonte de tiempo llegar a tener porcentajes mínimos de docentes con Maestría y Doctorados.
Crear la facultad de Bioingeniería.
Asimismo indicó que en la Facultad de Ingeniería Civil se viene trabajando en el desarrollo de un proyecto para la construcción de un edificio de noventa pisos, ello esta exigiendo adecuar tecnologías y que una ves terminado y llevado a su ejecución la sociedad al ver que la UNI logró resolver esta necesidad entonces volverá a verla como el lugar donde están lo mejor de su talento académico.
Casi al término de su presentación demandó:
Eliminar la restricción de la edad para ser candidato a rector
Prohibir que los asambleístas tengan cargo remunerado mientras dure su designación como miembro del máximo órgano de gobierno.
Promover un sistema financiero que permita que los estudiantes asistan a clase y cuenten con los libros textos.
Promover que a partir del 6to ciclo los cursos sean de noche para que los estudiantes que desean trabajar para sostener su carrera lo puedan hacer.
Y que el mes de agosto sea libre, y que en dicho mes solo se dedique a actividades de esparcimiento y socialización.
Expresión Oral:
Muy buen desenvolvimiento, mostró seguridad y en todo momento se mantuvo apegado a temas académicos y de futuro inmediato.
Preguntas:
1.- Las preguntas llegaron por el lado del Decreto Legislativo 739. ¿Usted aplicó el 739 en su tiempo de decano?
Respondió que el DL 739 es una ley y tiene que cumplirse, el estado de derecho se funda en el cumplimiento de las leyes, sino no podríamos vivir en sociedad.
2.- ¿Usted que piensa sobre el tercio libre?
Fue contundente e indicó que los dirigentes estudiantiles de la UNI deben ser también buenos estudiantes, y no estar varias décadas en la universidad que al final con ello imposibilitan que otro joven tenga un espacio en la universidad.
Por ello manifestó que sí debe haber restricciones mínimas para quienes ostentan ser representantes estudiantiles. A forma de anécdota indicó que a lo mejor muchos de los ahí presentes no sabían que él en su tiempo de estudiante llegó a ser Vicepresidente de la ACUNI.
Sobre la exposición de Aurelio Padilla Rios

Centro casi toda su exposición en mencionar los logros alcanzados por la gestión 2004-2009, haciendo especial énfasis en el proyecto del Nanosatélite y el enlace cósmico que realizara en Rusia en su último viaje a ese país hace pocas semanas. Asimismo informó que en los próximos meses se haría un evento referido a tema en la UNI y que ello colocaría a la UNI en los medios de comunicación como una universidad de avanzada.
Asimismo informó que hacía unos días firmó un convenio con el gobierno regional de Amazonas para realizar proyectos, expediente técnico, y construir en Bagua. Los proyectos estan referidos a Agua, alcantarillado y todo por una suma de 65 millones de soles que en esta ocasión si dejarían excedentes para la UNI.
Entre los temas que puntualizó fue la inauguración de telecentros rurales mediante el inictel en zonas alejadas del país, la inauguración del Centro de Extensión y Proyección Social de la UNI, programa de capacidad a los docentes, la realización de la Cumbre de los Pueblos, ampliación del ancho de banda de 6 a 50 Mb/s, diferentes estímulos a los docentes, subvención de 200 dólares a los docentes que deseen adquirir una PC.
Casi sobre el final y al haber consumido bastante tiempo en estos temas se vio obligado a pasar casi todas sus láminas, llegando rápidamente al final, indicando que se construiría el segundo piso del comedor, una nueva residencia con habitaciones que contaran con sala de estudio e Internet, revisión del decreto legislativo 739, construcción del nuevo centro médico.
Se refirió también sobre las controvertidas obras en Cajamarca, Tumbes y Trujillo, indicando que asumió el rectorado y todo lo encontró atrasado y con problemas que el estaba tratando de resolverlos en beneficio de la UNI.
Finalmente cerró ante la presión del moderador con la frase:
NO BUSCAMOS SER LOS MEJORES, SINO SERVIR MEJOR
Expresión Oral:
Se notó al inicio cierto nerviosismo, que posteriormente fue controlando.
Podríamos indicar que
Entre las preguntas y comentarios a este candidato destacamos los siguientes:
1.- Un estudiante indicó que se había hablado de Proyectos intergalácticos, sin embargo no se había logrado ni siquiera tener una buena página web, ¿Por qué ese desinterés con la página web?
El Mag. Padilla, aceptó y dijo que tomaría acciones al respecto.
2.- ¿Por qué no se cumple con la compra de los ómnibus para los estudiantes?
Respondió aceptando que hubo algunos contratiempos, pero que no es culpa del rector sino que es el consejo universitario el que decide, pero se comprometió a que inclusive ya se compraría la ambulancia para el centro médico.
3.- En otro momento la Presidenta de la ADUNI le dijo que debió estar en el llano para presentarse a competir en igualdad de condiciones y realizó la siguiente pregunta ¿Por qué ha nombrado en estos últimos meses como jefes encargados de las diferentes oficinas de la UNI a miembros de la actual Asamblea Universitaria, nombramientos que han sido realizados a espalda del Consejo Universitario?
No respondió a esta pregunta.
4.- ¿Por qué la UNI no se ha manifestado sobre lo sucedido en la Amazonía?
Indicó que no es culpa del rector, sino que eso le compete a la Asamblea Universitaria y que no se había logrado reunir dicha asamblea.
5.- Hubo un comentario realizado por un alumno, indicando sobre la biblioteca que solo ve ahí un hueco que no sabe cuando empezó y tampoco sabe cuanto terminará.
Sobre la exposición de los candidatos a rector UNI 2009 -2014

Se entonaron los himnos nacional y de la UNI, posteriormente tomó la palabra el Mag. Gilberto Becerra en su calidad de Presidente del Comité electoral, haciendo énfasis en la importancia del evento porque permite dar a conocer a toda la comunidad UNI los planes que los candidatos tienen pensado ejecutar en un posible gobierno durante el periodo 2009-2014.
Las reglas de juego:
Presentación de una resumida hoja de vida, exposición de 20 minutos por parte del candidato y seguidamente 10 minutos para la rueda de preguntas que eran realizadas directamente por los asistentes haciendo uso de micrófonos.
El orden en el que se expuso:
Mag. Ing. Aurelio Padilla Ríos
Dr. Ing. Javier Pique del Pozo
Mag. Ing. Cesar Fuentes Ortiz
Dr. Alfonso López Chau Nava
Mag. Arq. Luís Cabello Ortega
A las 10 am habrían un promedio de 40 personas, hacia las 10: 30 ya había mejorado la concurrencia sin embargo no pasaban de 200 personas, recien a las 11: 00 pm se veía el auditorio con una asistencia aproximada de 450 personas que podemos decir fue el máximo nivel de asistencia.
El hecho negativo:
Encontrándonos ya casi para terminar un grupo de 5 estudiantes distribuidos en la sala se levantaron repentinamente y a plena voz empezaron a cuestionar la presentación realizada por los 5 candidatos, manifestando que esto debió darse no en el teatro sino afuera en el pabellón central.
Asimismo cuestionaron la participación de Aurelio Padilla, Javier Pique y Luís Cabello. Por indicar que ellos ya estuvieron por mucho tiempo en la dirección de la universidad.
Exigieron que todos se comprometieran a firmar un acta donde se comprometían a respetar los resultados de un referéndum que ellos promoverían.
El hecho positivo:
Todos los asistentes se levantaron y procedieron a retirarse de forma muy calmada y tranquila, mostrando en sus rostros inconformidad por la forma abrupta como este grupo reducido de estudiantes intentaron ganar notoriedad.
El dato:
sábado, 20 de junio de 2009
Kina Malpartida ganó por nocaut técnico

viernes, 19 de junio de 2009
La respuesta del Dr. Javier Piqué

de Javier Piqué <jpique@ciplima.org.pe>
fecha 18 de junio de 2009 21:29
Se trataba de desprestigiarme ante la comunidad UNI para favorecer a los candidatos que usted auspicia, como el Ing. Fuentes o el Arq Cabello?
Empezó la presentanción de los candidatos a rector UNI

jueves, 18 de junio de 2009
Conozca la trayectoria de los candidatos a rector UNI 2009 - 2014

http://www.uni.edu.pe/sitio/institucional/autoridades/rector/hoja_d_vida.html

http://www.justiciaviva.org.pe/cnmaldia/elecciones/representantes/pique/cv_pique.pdf

http://www.justiciaviva.org.pe/elecciones/

Alfonso López Chau
http://www.micatedra.net/revistaelectronica/hojadevidaalfonso.pdf

http://arqcabello.blogspot.com/2009/04/perfil-del-arq-luis-cabello-ortega.html
miércoles, 17 de junio de 2009
Confirmado: Son 5 los candidatos inscritos para rector UNI


En dicho comunicado se invita a los candidatos inscritos con sus debidos planes de gobierno a presentarlo el dia viernes 19 de Junio a partir de las 10:00 a.m en el Teatro de la UNI.
Candidatos al rectorado de la UNI 2009 - 2014
Visión de futuro de universitarios peruanos

.“Liderar…, mi vida, mi carrera, mi país” fue el tema de la XV Conferencia Anual de Estudiantes que reunió a 665 jóvenes provenientes de 57 universidades de todo el país en las instalaciones del auditorio de la Escuela Naval del Callao, entre ellos estudiantes de la Universidad Nacional Agraria la Molina; alumnos que cursan el último año de estudios y están ubicados en el tercio superior académico.
Los estudiantes molineros fueron seleccionados luego de la convocatoria organizada por la Oficina de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles (OBUAE). Ellos fueron: Eduardo Serrano (Agronomía); Cinthia Guadalupe (Zootecnia); Vianca Madrid (Ciencias); Vanesa Bolívar (Ciencias); Libeth Peralta (Economía y Planificación); Patricia Cano (Economía y Planificación); y Zoila Gutiérrez (Economía y Planificación).
El propósito de la Conferencia Anual de Estudiantes (CADE) es transferir conocimientos y experiencias para la vida de los universitarios, centros de educación superior e institutos armados de todo el país. A través de los años la Conferencia ha sido reconocida por la prensa nacional como uno de los mejores esfuerzos organizados por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), contribuyendo en la formación integral de los estudiantes.
Al concluir el evento y ya con una visión de futuro, los estudiantes asumieron el compromiso de ejercer una participación activa en el desarrollo del país con proyectos y metas, involucrándose, capaces de generar un impacto social. “Nos comprometemos a asumir el rol de líderes transformadores, planificando nuestras carreras, capacitándonos permanentemente e intercambiando conocimientos que generen planteamientos innovadores…”.
Por su parte, la Oficina de Bienestar y Asuntos Estudiantiles anunció que muy pronto estará organizando un Taller Réplica donde los estudiantes molineros difundirán la experiencia vivida y darán a conocer las conclusiones y compromisos a los que arribaron luego de arduas jornadas de trabajo y aprendizaje en los tres días que duró el encuentro (28, 29 y 30 de mayo).
martes, 16 de junio de 2009
Candidatos al rectorado de la UNI 2009 - 2014





1. Aurelio Padilla Ríos (FIM)
Orden de nombres corresponde al orden de las fotos de izq. a der, como al orden de inscripción ante el Comité Electoral
Investigación científica de la UNI sería declarada en emergencia

Perfil del Entrevistado
Luis Cabello Ortega. Arquitecto egresado de la UNI, cuenta con una Maestría en Ciencias con mención en Arquitectura, especialidad en Asentamientos Humanos - Posgrado FAUA-UNI.
Ha sido decano de la Facultad de Arquitectura de la UNI y actualmente posee un blog en internet en el que trata temas vinculados al quehacer universitario ligados a la UNI. En dicho blog podrá ubicar la amplia trayectoria académica y profesional del entrevistado, asimismo el plan de gobierno del cual nos ha manifestado algunas acciones. http://arqcabello.blogspot.com/
A usted se le considera un militante del llamado Sotismo en la UNI ¿Tiene algo que discrepar de la política que Javier Sota Nadal impuso en la UNI en sus años de Rector?
(Sonrisas). Diré lo que Sota Nadal y yo tenemos en común. Ambos somos arquitectos y hemos sido decanos en diferentes épocas en la Facultad de Arquitectura de la UNI. El fue rector en momentos muy convulsionados y creo que en la defensa de la universidad inevitablemente se lastimó a muchos inocentes tanto docentes como estudiantes. Mi discrepancia en general seria que en esa lucha no se supo separar la paja del trigo, lo cual terminó enmudeciendo las aulas universitarias y justas reivindicaciones académicas de la UNI fueron dejadas de lado. Sin embargo reconozco su aprecio por la institución.
¿Pero a Sota Nadal no solo se le atribuye haber sido despiadado en la aplicación de las normas antiterroristas, sino también haber creado el famoso modelo Universidad-Empresa que ha traído consigo corrupción y grandes pérdidas económicas para la UNI?
Eso te mencionaba, el gobierno profundizó su desentendimiento de la universidad pública y no invertir en investigación, en ese contexto germinó la idea que la UNI brinde servicios y genere recursos económicos para poder sobrevivir. No había ni para el papel con el que los estudiantes daban exámenes al punto que se hacía difícil pagar los servicios de agua y luz inclusive. Sin embargo este modelo ha sido mal entendido y ha producido un mezquino interés en algunos por manejar proyectos en beneficio personal y cometer delitos contra la UNI,
¿Cómo los realizados en la Oficina Central de Infraestructura?
Así es, y algunos de estos hechos ya han sido debidamente denunciados ante la contraloría y hay sentencias inclusive. De llegar a ser Rector, éste modelo Universidad-Empresa, será reestructurado en su totalidad para que deje de ser el nido de los que solo se aprovechan de la institución.
¿Y en que radica esta tan mentada reestructuración del modelo Universidad-Empresa que usted y su equipo propone?
Para empezar, la UNI no debe ejecutar proyectos de tan baja contribución científica y tecnológica para el país. La UNI debe ser el gran consultor del gobierno y las empresas, debe ser el lugar donde se reúnen los tres factores desencadenantes del desarrollo como son: Investigación de alto nivel, elevado talento Innovador y la Inversión Pública y Privada. Nuestro nuevo modelo de generación de recursos estará basado en el fin de la universidad, que es investigar, y formar profesionales líderes, con quienes realizaremos las innovaciones que serán debidamente patentadas y divulgadas a nivel mundial. Solo así lograremos en poco tiempo aparecer en el Ranking Mundial de universidades, en el puesto que la UNI se merece.
Pero el desinterés de invertir en investigación por parte del gobierno es sorprendente e indignante ¿Qué hará usted para hacer que ellos cambien?
En esto debemos ser muy claros y decididos. Declararemos en emergencia la investigación científica en la UNI. Hemos planteado que para dar un primer paso en la obtención de los objetivos de la UNI, debemos lograr invertir cincuenta millones de soles en investigación en el primer año de gobierno. Esta inversión será en laboratorios, instrumental, equipos, y el valiosísimo factor humano. Me he reunido con empresarios de diversos rubros y ya he comentado esta propuesta y están a la expectativa porque ellos también saben que tendrán que sumarse a la inversión en investigación. Respecto de cómo lograr que el gobierno entienda, haremos una campaña de sensibilización sin perder tiempo, y también usaremos todas nuestras redes de contactos con políticos de los diversos partidos para que se sumen. La UNI se pondrá de pié, y con innovación lograremos captar la atención de la sociedad peruana.
Mencionó tres elementos desencadenantes del desarrollo, la investigación, el talento innovador y la inversión pública y privada. ¿Qué hará respecto al talento innovador?
Soy un convencido que el talento innovador de los integrantes de nuestra comunidad UNI es muy elevado. Sucede que no ha existido una adecuada promoción y desarrollo de políticas dirigidas a conseguir resultados en dicho aspecto, por ello crearemos el Instituto de Innovación y Liderazgo que será el nexo entre nuestros innovadores y el mercado, que es el lugar donde nuestros desarrollos tecnológicos e investigaciones aplicadas serán presentadas, contando con el cuidado legal de dichos desarrollos puesto que deberán ser patentados y traerán beneficio directo a la UNI y a sus diversos autores. El factor humano será nuestra prioridad, mejoraremos radicalmente los procesos al interior de la administración buscando optimizar el uso de los recursos especialmente del tiempo, es decir usar sistemas inteligentes. El proceso enseñanza – aprendizaje será innovado e instrumentalizado, capacitando a nuestros docentes y dotándolos de las herramientas tecnológicas necesarias para que cumplan con su función de forma digna y con orgullo.
¿Y que pasará con la Escuela de Posgrado? Hace poco hubo una convocatoria a Asamblea Universitaria para que se de su creación pero por inasistencia de algunos miembros asambleístas esto no se logró.
Es cierto, esto es algo que nuestro equipo siempre ha perseguido. Lamentablemente por falta de comunicación y entendimiento de la importancia de la creación de la Escuela de Posgrado no se ha logrado. En esta nueva etapa para la UNI, buscaremos fortalecer los canales de comunicación y estableceremos diálogos constantes, abiertos y transparentes a toda la comunidad para buscar conseguir el consenso necesario en temas que no pueden esperar mas, como este. Con una Escuela de Posgrado sólida, podremos establecer programas de facilidades a los docentes para que sigan sus estudios de maestría y/o doctorados, así como establecer programas de educación continua para nuestros egresados que en varias ocasiones ya se han manifestado requiriéndolos.
¿Y cual es su posición sobre el tercio libre, esta a favor o en contra?
Pienso que debe haber mayor participación de estudiantes en el análisis de la problemática de la universidad y además que deba abrirse un espacio para el debate universitario.
No tengo nada en contra de abrir el espectro para que participen más estudiantes como candidatos. Mi real preocupación es lograr motivar a que todos brinden de su tiempo en la tarea de construir conciencia universitaria y establecer en conjunto planes de desarrollo sostenible.
¿Y usted se considera el líder que haga posible que la UNI de tremendo giro?
(sonrisas). Un líder debe contar con cualidades muy definidas entre las cuales destaco el tener un nivel superior de moralidad y gran motivación. Acepto que he podido tener errores y que muchas veces me he equivocado tratando de conseguir un objetivo noble y trascendente, pero creo con humildad que sí cumplo con las dos características que antes te mencioné, es decir un nivel superior de moralidad y gran motivación. Mi padre, pedagogo siempre estuvo involucrado en organizaciones académicas, deportivas y sociales. Recuerdo que sus amigos lo venían a buscar a casa para proponerle ser presidente de alguna organización o participar apoyando a alguien en algún proyecto importante. En alguna ocasión me dijo: Hijo lo mas importante en la vida es tener tranquilidad de conciencia, saber que diste todo por algo positivo, que luchaste hasta el final por un objetivo superior, y que siempre fuiste transparente. Otro gran amigo, al cual reconozco como un buen líder es Roberto Morales, quien falleciera siendo rector de nuestra UNI, en alguna ocasión me dijo: Los amigos y la confianza que ellos depositan en uno son nuestra mayor riqueza. Sí, me considero el líder que puede llevar a la UNI en conjunto con todos sus integrantes hacia este objetivo que todos hemos definido y que mejorará aún mas con los aportes de los que todavía están solo observando.
¿Qué mensaje daría a sus contrincantes?
Mas que mensaje, los exhorto a mantener por encima de todo el cariño a la institución, y que sepan que aquí nadie sobra, todos somos valiosos y están invitados a participar activamente en la dirección de la UNI de ser yo el elegido como rector para el periodo 2009-2014. Es momento de construir y sumar, las metas que nos hemos impuesto son grandes y necesitamos de ellos.
Para ver la trayectoria y plan de gobierno del entrevistado acceda a:
Los jóvenes no se equivocan en lo que afirman
Los sucesos que hoy nos enlutan, con decenas de peruanos muertos, entre policías inútilmente sacrificados, humildes miembros de tribus amazónicas abatidos (defendiendo para todos nosotros, y nuestros hijos, la reserva de vida a su cuidado), junto a pobladores de Bagua que salieron en su defensa con similar indignación a la nuestra, nunca debieron ocurrir. Nunca, a no ser por la arrogancia autista de quien se supone gobierna para todos los peruanos (o al menos debiera cuidarse de aparentarlo), pero que, objetivamente, se ha convertido en una amenaza para el país, pues es él a quien cabe referir sus delirios de supuestos agentes que quieren “entregarnos a modelos extranjeros y oscuros intereses”, clarificados ya por petroaudios y ratamails. Tal amenaza era visible desde que, con el ofensivo ideario del “perro del hortelano”, pisoteando sus promesas electorales, hizo pública su alianza con el capital transnacional, proponiéndole devorar las tierras comunales, con la burda falacia de que existirían millones de hectáreas ociosas “en poder de las comunidades y asociaciones que no las han cultivado ni las cultivarán”; añadiendo que habríamos “caído en el engaño de entregar pequeños lotes de terrenos a familias pobres que no tienen un centavo para invertir”; proyectando así su expropiación futura. Esto es para García y sus socios el liberalismo y la democracia. “Hemos dialogado demasiado”, sentenció, altivo, después de la masacre; mientras la patética Mercedes Cabanillas añadía: “ellos se lo buscaron”. ¿Cabía mayor autoritarismo e intolerancia? ¿Así es como funciona el libre mercado? ¿Rematando tierras para actividades extractivas, depredadoras, de economía primaria? ¿Ese es su modelo de modernización? ¿Dónde hay un solo caso de país que se haya modernizado por esa vía? ¿No pasan la modernidad y la democracia por la valorización del elemento humano, con educación y salud, y la potenciación de su trabajo?... en el Día Mundial del Medio Ambiente, expresión de la conciencia más elevada alcanzada por la modernidad, sus defensores fueron masacrados por un gobierno de mentalidad arcaica, depredadora, antidemocrática. La indignación de miles de jóvenes gritando: “no tenemos presidente, tenemos genocida”, resume con justeza los hechos, proyectando al futuro su memoria. Como decía Ortega y Gasset, los jóvenes no se equivocan en lo que afirman.
Fuente: La Primera
Nombran al Dr. Jorge Alva Hurtado como Vice-Decano del CIP

La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades del Consejo Nacional como el Ing. Carlos Herrera Descalzi actual Decano del Consejo Nacional, Ing. Wilder García Martínez – Tesorero, personal administrativo del Consejo Nacional, miembros de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, familiares y amigos.
lunes, 15 de junio de 2009
CIP-Lima distinguió al Ing.César Fuentes Ortiz

Museo de Ciencia y Tecnologia en el Perú
domingo, 14 de junio de 2009
Científicos chilenos se acercan a una cura para el alcoholismo

En Chile ostentamos varios récords, algunos de ellos son bastante negativos. Por ejemplo, el ocho por ciento de la población es alcohólica. Es más, el 25 por ciento de las muertes en el país son directa o indirectamente causadas por el uso y abuso del alcohol. Hace algunas semanas, un estudio reveló que Chile es el país que más dinero gasta en alcohol en toda Sudamérica: 233,9 dólares por habitante.
Lo cierto es que el consumo excesivo de alcohol es una tónica de cada fin de semana. No importa la edad ni el sexo. Jóvenes y adultos, hombres y mujeres, beben y beben por igual y las consecuencias son nefastas.
Jedi Israel, doctor en Bioquímica de la Universidad de Toronto, académico de la Universidad de Chile e investigador senior del Instituto Milenio de Dinámica Celular y Biotecnología explicó en el programa Milenio de Radio Universidad de Chile que ante el consumo desenfrenado de bebidas alcohólicas en el país, un grupo de investigadores del este Instituto desarrollan una terapia única en el mundo que permite rechazar el alcohol y evitar el exceso.
El doctor Israel expuso cómo se ha demostrado científicamente que en el alcoholismo tiene una gran incidencia el factor hereditario. “No quiere decir que es un gen, sino varios los que hacen propenso a alguien a ser alcohólico. El medio ambiente también modula la propensión de los genes, hablamos de factores como el precio o la disponibilidad del alcohol o la religión de la persona. Finalmente, los factores y su incidencia en los genes es lo que hace propensa a una persona de caer en el alcoholismo. El beber tiene muchos genes, el no beber tiene uno o dos”, afirmó.
prosigue en: http://www.radio.uchile.cl/notas2.asp?idNota=53466