
El especialista de la Educación Superior, Augusto Villalba Quiroga, afirma que las universidades deben aplicar este sistema de manera obligatoria.
Correo:
¿Cuál es el porcentaje de disminución de postulantes a los pedagógicos?
Augusto Villalba: El número de postulantes se ha reducido en un promedio del 60%, comparando las cifras del 2008.
C: ¿Por qué sucede esto?
AV: Porque los jóvenes hoy en día toman otras opciones profesionales y si quieren ingresar a la formación docente prefieren las universidades porque no existe la nota 14 para ingresar.
C: ¿Qué deben hacer las universidades?
AV: Incluir la nota 14 como nota aprobatoria para iniciar estudios de docencia en las casas superiores.
C: El Ministerio de Educación ha invocado a las universidades a tomar la nota 14.
AV: Es una muy buena propuesta, pero de ahí a que se cumpla habría que ver si el ministro puede tener injerencia sobre las universidades, que afirman tener autonomía.
C: ¿Cuántos institutos están convocando a postulantes?
AV: Sólo 7 institutos de los 22 existentes en Arequipa. Lo que sucede es que ha observado que no existe demanda y que la mayoría está prefiriendo la universidad.
C: ¿Deben perfeccionarse los ítems de evaluación en los pedagógicos?
AV: Este año, por ejemplo, vamos a planificar la segunda fase de evaluación que es la prueba regional para postulantes a institutos pedagógicos teniendo en cuenta la parte cognitiva, valores, disposición y ética de los que lograron la nota 14 en la primera fase.
C: ¿Incluirán una clase magistral?
AV: No se descarta, seguro que deberá incluirse para identificar las cualidades del postulante.
C: ¿Se formará una comisión para elaborar la segunda parte de la evaluación?
AV: Sí, pero serán personas ajenas a la Gerencia Regional de Educación.
C: ¿Qué se quiere lograr?
AV: Formar a los jóvenes que quieren ser docentes con valores y principios.
Fuente: Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario