jueves, 30 de abril de 2009
Los eructos del ministro Ugarte

Planeta porcino

Fuente: La Primera
Rómulo León limpio de polvo y paja, gracias a la porcina

Será más bien que esa mascarilla que casi ya todos los mexicanos tienen puesta le incita a Alan Garcia curiosidad por ver a los peruanos usandolas y que esten calladitos sin abrir la boca y sin reunirse.
miércoles, 29 de abril de 2009
Gripe porcina: ¿Una cortina de humo?

INFLUENZA: la mentira del año
Es realmente deprimente ver como la gente se ha dejado sorprender en los últimos días por parte de la TV y el radio a causa de la "Influenza Porcina".
Leyendo un poco y por supuesto, no escuchando toda la bola de sandeces que dicen en la televisión, encontré por ejemplo que el virus es el mismo que apareció hace unos años y fue conocido como la "Gripe Asiática", lo cual se trato de una cortina de humo para ocultar la grave situación económica que se vivía en Asia en esos momentos.
La situación en México es similar, el mismo jueves por la noche el Senado de la República estaba aprobando la iniciativa de ley para legalizar las drogas, con lo que se permite la portación de dosis mínimas de marihuana, cocaína, opio, cristal y otras drogas; perdonen mi falta de atención, pero no he visto en ningún noticiero que hayan hablado de esto y la ley sera puesta en aprobación por la cámara de diputados el día de mañana (martes 28). Esta es la nota del periódico milenio
Nada grave verdad? Pues otra de las leyes que se aprobaron el jueves 23 es la "ley de La Policía Federal" con la cual se le otorgan, entre otras cosas lo siguiente:
La utilizacion de agentes policiales sin uniforme en los casos en que lo amerite alguna investigación. (Bravo! policías encubiertos, "civiles" armados, mas robos y secuestros impunes)
La intervención de las llamadas telefónicas. (Adiós privacidad)
La policía federal ahora podrá intervenir e incluso retener los correos electrónicos si así lo requiere.
Se les otorga toda la facilidad para solicitar a las empresas privadas información personal de sus clientes para los fines de su investigación.
La corporación realizará acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la Red Publica de Internet sobre sitios web, con el fin de prevenir conductas delictivas. (O mejor dicho para prevenir golpes de estado, marchas, movimientos civiles, etc. No olvidemos que el centenario de la Revolución esta a la vuelta de la esquina). Esta nota esta disponible Aquí
Por otra parte, el 18 de abril, el Fondo monetario internacional aprobó un crédito de 47,000 millones de dolares que solicito el gobierno de México para afrontar la crisis, si 47,000 millones, osea U$47,000,000,000 o bien $658,000,000,000 de pesos Mexicanos, en un plazo de un año, esto significa que si había deuda externa, ahora la hay y en grande, pero como siempre el que paga es el pueblo, pero regresando al tema, los noticieros solamente dieron la noticia, no hablaron del riesgo que significa un préstamo de tal magnitud ni como afecta a la población.Y la ultima razón para haber creado tal psicosis por una enfermedad curable es esta: El presidente Obama hizo una visita a México el 16 de abril, ¿de que se hablo? Algunos dicen que de seguridad nacional, lo cierto es que Obama venia a cerrar un trato (El comando Norte) con el que se acepta que militares estadounidenses entren a México y poco a poco se apoderen del territorio, de los pozos petroleros y de las reservas de los mantos acuíferos. Carajo! ni el mismísimo Antonio López de Santa Anna
Todo esto bien pudo haber sido el causante de algunas marchas, cierres de carreteras, movilizaciones civiles, e incluso levantamientos armados por parte del Narco, pero todo fue aplacado por la curiosamente oportuna Influenza, tan oportuna que hizo que las dependencias de gobierno (los sindicatos) no laboraran; la gente no saliera a las calles y por logica no comentara nada. Lo único que podían hacer era quedarse en casa sin otra opción que prender la televisión y cada 15 minutos ver algún spot para prevenir la influenza, y cada 2 o 3 horas algún noticiero hablando todo el tiempo de lo mismo."
Fuente: blogs.que.es
Confirman primer caso de fiebre Porcina en el Perú y cancelan vuelos provenientes de México

Gripe porcina, peor en México que en EEUU; ¿por qué?

"Hasta ahora, hemos sido muy afortunados", dijo el sábado la doctora Anne Schuchat, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), unas horas antes de que fueran confirmados tres nuevos casos en Estados Unidos.
Los expertos en salud están preocupados por una gripe que mata a adultos jóvenes y saludables --una de las características de las peores pandemias-- Las muertes por brotes más ordinarios de gripe ocurren entre los niños muy pequeños y los ancianos.
¿Por qué los dos países experimentan de manera distinta el impacto de la enfermedad? La pregunta tiene confundidos a los expertos en salud pública, quienes reconocen francamente que ignoran la respuesta.
Podría ser sólo que el virus parece más mortífero en México.
Y aunque los expertos creen que México es el epicentro del brote, no están seguros de si ocurren nuevos casos o si la situación empeora. Desconocen también si podría estar circulando en México otro virus que pudiera agravar el problema.
Una pregunta pertinente es: ¿Cuán mortífero es en realidad el virus en México?
Las gripes habituales de temporada suelen matar sólo al 1% de los infectados.
En México, las muertes se acercarían a 80 --sólo 20 confirmadas--, entre 1.000 casos, lo que representaría una tasa de mortalidad cercana al 8%. La pandemia de influenza española que se abatió sobre el mundo entre 1918 y 1919, y que dejó aproximadamente 40 millones de muertos en todo el mundo, tuvo una tasa de aproximadamente 2,5%.
El índice en México suena terrorífico con esa referencia. Pero es posible que más de 1.000 personas hayan sido infectadas con el virus y que muchas hayan experimentado pocos o ningún síntoma, dijo el doctor Michael Osterholm, experto en pandemias en la Universidad de Minnesota.
Los funcionarios estadounidenses de salud lo secundaron.
"En México, se buscaban los casos severos y se encontraron. Nadie buscó quizás tan ampliamente los casos más leves", dijo Schuchat, del CDC.
La agencia estadounidense de salud envió el sábado a dos investigadores hacia México, para que ayuden con la situación, añadió.
Actualmente, incluso los padecimientos que se detectan plantean problemas. Sólo una fracción ha sido confirmada por los laboratorios. Las enfermedades semejantes a una neumonía severa ocurren con frecuencia, de modo que resulta difícil determinar cuáles realmente están vinculadas con el brote de un agente patógeno, explicaron los funcionarios estadounidenses de salud.
"Estas cifras deben confirmarse", dijo Richard Wenzel, quien dejó recién el cargo de presidente de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas.
Otras hipótesis sobre la diferencia entre Estados Unidos y México incluyen las siguientes:
_Un análisis genético de muestras de virus en los dos países sigue su curso. El CDC señala que los resultados de las pruebas muestran que los virus en Estados Unidos y México son esencialmente los mismos, pero algunos expertos no han descartado la posibilidad de que el virus cambie en su avance hacia el norte.
_Quizás los niveles de nutrición sean peores en algunas comunidades mexicanas. La desnutrición puede degradar las defensas inmunes de una persona y pueden volverla más susceptible a las enfermedades.
_Se considera que la calidad del aire en la Ciudad de México es terrible. Ello también podría afectar a las personas que contraen un mal respiratorio.
_El acceso a la atención médica fue un tema mencionado en Asia, donde una extraña gripe aviar --que no se propaga fácilmente entre personas-- ha dejado más de 200 muertos durante los últimos años. Quizás los pacientes mexicanos tienen también problemas para recibir atención médica o medicamentos antivirales, especulan algunos expertos, pese a que el gobierno proporciona atención a la salud.
Pero todo es una mera conjetura.
"La pregunta de por qué el virus parece más agresivo en México es algo que investigamos afanosamente", señaló Schuchat, del CDC. "En vez de especular, es importante recurrir a la ciencia para que nos guíe".
___
El periodista de la AP, Mark Stevenson, contribuyó con este despacho desde la Ciudad de México.
Rectora de Cayetano apertura año académico 2009
martes, 28 de abril de 2009
Humor: Reverencias al rector Padilla

Lo que en la web de la UNI no se informa

lunes, 27 de abril de 2009
Fuerte sismo y fiebre porcina aterrorizan a México

El temblor duró de 25 a 30 segundos, aproximadamente, y por el momento no se tiene reporte de pérdidas humanas ni daños materiales en Guerrero, reportó la secretaría de Seguridad Pública estatal, que sostuvo que el temblor fue de 5,7 grados en la escala de Richter.
En la capital mexicana varios edificios de instituciones públicas fueron desalojados en la zona céntrica.
Sin embargo, "hasta el momento no se han registrado lesionados, solo un poste caído sobre un vehículo. No hay más daños personales ni estructurales", dijo a la AFP Carla Castillo, funcionaria de la secretaría de Protección Civil local.
En la capital están suspendidas las clases, tribunales de justicia locales, museos, teatros y cancelados centenares de eventos por la epidemia de gripe porcina que ha causado la muerte de 20 personas confirmadas por ese virus y 129 más todavía a estudio.
Los muertos probables por la epidemia de gripe porcina en México ascendieron a 149, mientras los casos confirmados continúan siendo 20, informó este lunes el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova.
"Han fallecido 149 (personas) en las que estamos trabajando en los procesos de investigación que nos permita confirmar el agente biológico del cuadro neumónico severo al virus de la influenza (gripe) porcina", dijo el funcionario en rueda de prensa.
Córdova no detalló si también ascendió el número de muertes totalmente confirmadas por este virus, que el domingo cifraron en 20.
De un total de 1.995 personas ingresadas por sospechosas de tener el virus quedan 776 hospitalizadas, detalló el secretario.
Un temblor de categoría 6 es considerado como fuerte por la USGS.
¿El Decano estaría estafando?

domingo, 26 de abril de 2009
PUCP no ha sido notificada sobre supuesto fallo judicial

sábado, 25 de abril de 2009
Cipriani le gana juicio a la PUCP

El fallo de la sala considera que no existe prohibición legal que impida que un testador pueda imponer una condición -como una junta administradora- sobre los bienes que lega "por ende -agrega- no puede desconocerse su validez como cláusula testamentaria y considerar tal actuación como una intromisión inaceptable".
Ante este hecho, el representante del Arzobispado de Lima, Natale Amprimo, apoyó la sentencia del Poder Judicial porque así se puede hacer respetar el testamento de De la Riva Agüero.
"El Poder Judicial ha sido muy claro en señalar que los bienes dejados por don Jose de la Riva Agüero a la Católica en un testamento de 1938 deberían estar sujetos a una administración conjunta perpetua e insustituible. Desde mi punto de vista lo que debe hacer la Universidad es honrar la memoria de Jose de la Riva Agüero y respetar eltestamento. Se tiene que hacer respetar la voluntad del testador, pues quien recibe un bien gratuitamente, tiene todo el derecho de devolver los bienes, pero si los acepta no puedo cuestionar los mismos", expresó en declaraciones vertidas a RPP.
Como se sabe, el tribunal indica que Walter Muñoz Cho, administrador designado por el Arzobispado de Lima, "no ha realizado actos directos y actuales que signifiquen agresión o lesión" al derecho de la autonomía universitaria de la casa de estudios, al haber remitido cartas al rector del claustro exigiendo una reunión de la junta administradora de los bienes legados por Riva Aguero.
En marzo de 2007 la Pontificia Universidad Católica del Perú interpuso un recurso de amparo ante el Poder Judicial contra el pedido de Walter Muñoz Cho de participar en la junta administradora de los bienes legados por José de la Riva Aguero.
En primera instancia, el amparo fue declarado de la PUCP, pero el claustro apeló y el caso subió en segunda instancia a la octava sala civil, que acaba de declarar la improcedencia del recurso, reseña Correo.
La PUCP puede apelar el caso ante el Tribunal Constitucional entre los bienes legados por Riva Aguero a la casa de estudios se encuentra el Fundo Pando, donde está el campus de la casa de estudios y que se extiende hasta el actual centro comercial Plaza San Miguel, además casonas en el Centro de Lima y Chorrillos.
"La universidad no ha sido notificada de ninguna sentencia hasta la fecha. Esto hay que resaltarlo, esta es la segunda vez que el abogado (Natale) Amprimo se presenta a los medios para dar cuenta de una decisión, que solo puede ser comentada y divulgada una vez que las partes han tenido conocimiento de ella. La universidad insiste que si es posible discutir en el amparo una situación de este tipo", Martín Mejorada, abogado de esa casa de estudios.
Fuente: RPP
La Web es cada vez más grande, compleja y caótica, señala experto

Fuente: RPP
viernes, 24 de abril de 2009
YouTube permitirá a los usuarios saber lo que sus amigos están viendo

YouTube RealTime permite a los internautas saber si sus contactos están conectados, qué están viendo y cuando, y si comentan o suben videos, según el gerente de YouTube a cargo del servicio, Ryan Junee.
En un texto publicado en el blog oficial de YouTube, Junee describió RealTime como “una nueva forma de descubrir lo que tus amigos hacen en YouTube.”
Junee aseguró que las invitaciones para probar RealTime serán enviadas a los primeros 100 voluntarios.
“Por favor tengan en cuenta que necesitarán tener amigos en YouTube para que esto funcione, cuantos más tengan, más rica será la experiencia, así que asegúrense de aceptar las invitaciones de sus amigos y de manejar activamente la lista” de contactos, advirtió.
Asamblea estudiantil en la UNI
Fecha: Viernes 24 de abril
Agenda:
Fuente: GACETA UNI
Tomado del blog http://www.arqcabello.blogspot.com/
jueves, 23 de abril de 2009
Inauguran la Librería de la Editorial de la UNI (EDUNI)
La librería consta de 170 publicaciones con libros del I Concurso de textos editados en dicha editorial, entre los libros, destacan los de la Facultad de Arquitectura, de Ciencias, entre los autores se encuentran al Dr. Humberto Asmat, al Dr. Pedro Canales, entre otros.

Fuente: UNI
miércoles, 22 de abril de 2009
Dos líderes lanzan lo último en tecnología audiovisual e interactiva para la educación

Ahora profesores y alumnos pueden hacer preguntas, consultar, evaluar y participar activamente mediante un clic. Podrán utilizar el software participativo y controlar aplicaciones desde sus lugares, capturar imágenes y videos integrándolos a sus clases de la manera más sencilla. Todo esto a su vez es compatible y complementario con el software y aplicaciones de las pizarras interactivas Smart, expresó Johny Contreras, gerente general de Top Technologies, representante exclusivo de Smart Technologies en Perú.
Asimismo, Juan Carlos Morante, jefe de producto de Epson, manifestó que los proyectores de última generación están diseñados para brindar la mejor imagen y nitidez sobre las pizarras interactivas dentro de un salón de clase ya que han sido diseñadas en base a los requerimientos de conectividad, alta luminosidad, portabilidad y facilidad de manejo, estas características convierten a los proyectores Epson en la herramienta ideal para cualquier tipo de presentación.
El evento duró tres días y se inició el 14 de abril, en las instalaciones de Epson Perú, ubicado en Canaval y Moreyra 590, San Isidro, desde las 6:30 pm hasta las 9:30 p.m. Además, se realizaron las charlas informativas "Implementación de aulas interactivas" y "Soluciones Epson" de 7:30 a 8:30 p.m.
NUEVOS PRODUCTOS SMART
Con el sistema de evaluación interactiva Senteo, los profesores podrán saber si sus alumnos han comprendido la lección haciendo clic en un botón. Senteo aumenta la interacción entre individuos, vital para cualquier clase. Permite consultar, examinar y evaluar fácilmente. El software de aprendizaje colaborativo Notebook de Smart incluido con Senteo permite crear preguntas dinámicas con imágenes y contenidos multimedia que usted podrá incorporar directamente en lecciones ya existentes.
Artliner: Tableta inalámbrica interactiva
Con la Tableta AirLiner, profesores y estudiantes pueden interactuar de manera inalámbrica con el Pizarrón Interactivo Smart Board a 26 mts de distancia. No necesita baterías, con una pluma se puede cambiar del mouse al borrador y controlar cualquier aplicación del software, escribir o resaltar notas importantes. El pizarrón soporta la utilización de múltiples tabletas al mismo tiempo para que los alumnos puedan trabajar simultáneamente.
Cámara de Documentos
Con la cámara de documentos Smart es posible mostrar imágenes y video digitales en tiempo real y transformarlos en contenidos digitales para las clases. Es fácil de configurar y utilizar, se conecta a una computadora, pizarra interactiva Smart Board u otro tipo de pantalla. Es ligero y fácil de compartir y transportar entre aulas. Es compatible con el software colaborativo Notebook de Smart.
Acerca de Smart
Smart Technologies es un pionero en la industria y líder en el mercado global educativo en productos de tecnología de la información y la comunicación, y en herramientas de colaboración. En el Peru está representada por Top Technologies S.A.C. desde 2002. Debido a la calidad insuperable de sus productos, su versatilidad y facilidad de uso, la galardonada línea de pizarras interactivas SmartBoard es la que está instalada en más lugares del mundo. La pizarra interactiva SmartBoard se usa para enseñar a más de 18 millones de estudiantes en más de 600,000 aulas y más de 100 países. En el Perú alrededor de 20,000 alumnos ya se benefician de esta tecnología.
NUEVOS PRODUCTOS EPSON
Diseñado específicamente para pizarras interactivas, es un proyector de tecnología 3LCD con una resolución nativa WXGA (1280x800), lente gran angular que permite generar una pantalla de casi 2 metros de ancho a una distancia aproximada de 1metro. Este modelo permite conectar una red de hasta 1024 proyectores y ser monitoreados y controlados remotamente desde una sola PC. Cuenta además con un parlante de 10 watts de potencia de audio.
Nueva línea de proyectores para salones de clases, salas de reuniones y salones de capacitación
Proyectores de tecnología 3LCD, de más de 2200 lúmenes, con altos niveles de contraste que permiten una excelente calidad de imagen. Su lámpara de alta durabilidad, bajo consumo y bajo costo permite que sean equipos muy rentables.
Nueva línea de proyectores inalámbricos
Los nuevos Powerlite 1725 y 1735w permiten al usuario trasladarse a cualquier ambiente y realizar una presentación de alta calidad, ultra portables, delgado y liviano, de aproximadamente 1.6 kilogramos y con tecnología inalámbrica.
DiscProducer
Es un nuevo producto dentro de la línea de equipos Epson, copiador e impresora de CDs y DVDs por volumen, ideal para copiar material educativo y distribuir entre estudiantes.
Acerca de Epson
Epson es el fabricante líder a nivel mundial en equipos de tecnología, para el hogar y negocios. Es una compañía comprometida con la innovación constante en Imagen digital sobre la base de investigación y desarrollo de tecnología. De esta manera ofrece los equipos más modernos brindando a sus clientes la oportunidad de involucrarse con un estilo de vida cada día más tecnológico.
Fuente: RPP
Las redes sociales y los soportes móviles, lo más prometedor de la web

En el auditorio del Palacio Municipal de Congreso de Madrid repleto de ingenieros y expertos en telecomunicaciones, el padre de la world wide web o www expuso sus pronósticos sobre la web en dos ámbitos: sus aplicaciones en telefonía móvil y el desarrollo de las redes sociales en la red.
En una sociedad que atraviesa una crisis a nivel global, Tim Berners-Lee tiene esperanzas de que la web 3.0 -sucesora de la actual web 2.0, madre de las redes sociales- crezca por una intercomunicación mundial sin precedentes donde las barreras idiomáticas serán derribadas.
Esta ruptura llevará a que la sociedad de la comunicación se amplíe con páginas que tengan un diseño más sencillo, contengan más protocolos de seguridad y mayor velocidad de acceso y descarga de todo tipo de documentos.
La página web, que en su origen fue una manera de intercambiar textos dentro de la comunidad científica, se ha convertido en un espacio en el que internautas de todo el mundo proveen y acceden a información en todas las lenguas y se comunican gracias al "chat" y al correo.
Tim Berners-Lee estima, sin embargo, que con un desarrollo de internet y de las webs más imparable que nunca, analizar su futuro es atrevido, una idea que comparte el padre de Internet y vicepresidente de Google, Vinton Cerf.
En su comparecencia conjunta en esta apertura del www2009, Berners-Lee y Cerf contaron que para ellos la web supone "la oportunidad de desarrollo" del marco social, económico y político de cualquier nación. La palabra democracia salió a relucir en el congreso tanto como las nuevas aplicaciones de la web.
Respecto a los avances técnicos que cabe esperar, Berners-Lee explicó que el futuro que promueven es conectarse a través del teléfono móvil que resulta "muy barato en las naciones en desarrollo" y que puede funcionar como "un gran servidor" de información y comunicación.
De ahí que el desarrollo de las páginas web en castellano -tercer idioma en la red y segundo en las redes sociales-, según Berners-Lee, va a ser igual que el "crecimiento de la red en otros idiomas".
Ante esta expansión de internet, que Cerf describió como un "mundo maravilloso para la información", estos dos pioneros apuntaron la necesidad de salvaguardar la seguridad y la privacidad.
El vicepresidente de Google apostó por la implementación de medidas tales como el control gubernamental para "proteger el acceso" a los contenidos, "la prevención a nivel tecnológico", que se penalice a quien delinque en la red, persuadir a la gente de hacer las cosas bien y asimismo "proteger la propiedad intelectual".
En una era con "más internet, más velocidad y más internautas" la información llegará "en tiempo real" a un mayor espectro de población que además recibirá la información en soportes como los teléfonos móviles o en otros que parecen, ahora, de ciencia ficción, como en las gafas, avanzó Berners-Lee.
Este futuro de una red más manejable y universal resulta "prometedor" para estos dos investigadores estadounidenses que ayer fueron investidos Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid, coorganizadora de este encuentro mundial que por primera vez se celebra en Madrid y que se prolongará hasta el jueves.
La clave está para Berners-Lee en "construir una plataforma (o red) para las generaciones futuras" sin poder "presumir para qué será usada" esa red que avanza para ser "cada vez más abierta y comunitaria" y llegar a cualquier lugar y persona con un diseño más sencillo y una conexión más "rápida, barata".
EFE
Discurso del Rector Dr. Luis Izquierdo Vásquez con motivo de la inauguración del Año Académico 2009 en San Marcos

Hoy damos inicio a un nuevo año académico. Un año lleno de esperanzas, retos y compromisos en el campo académico, en el campo de la investigación y en el campo humanístico, que nos ofrece la posibilidad de hacer uso de toda nuestra capacidad para lograr su cumplimiento.
Con estas palabras declaro inaugurado el Año Académico 2009.
¡Viva San Marcos!
Lima, miércoles 1 de abril de 2009.
Trayectoria del Dr. Luis Fernando, IZQUIERDO VÁSQUEZ
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Fuente: UNMSM
martes, 21 de abril de 2009
Zenón Depaz corrige a Fritz Du Bois
Lo que Fritz Du Bois escribió sobre educación, en su editorial del viernes pasado, acentúa nuestra preocupación por la crisis educativa en el Perú, si la escritura del director de un diario que se presume serio fuera –como debe serlo- un indicador más para hacernos un juicio al respecto. De hecho, resulta impresionante que en tan breve espacio, empezando por el mismo título, pueda desplegarse tal cantidad de desaciertos lógicos y gramaticales de orden elemental. Dice el título: “La aspiración por (sic) la educación”. Es de suponer que si no se refería a “aspirar” algo, en tanto inhalar, en cuyo caso, ciertamente, ocurre “por” (p. e.: “por” las fosas nasales… ¡Dios nos libre!), lo que habría querido decir es: “La aspiración a la educación”. Aspiramos, por tanto, a que corrija tal error, al menos en el título.
En el primer párrafo habla de “los pésimos resultados cuando los escolares terminan (sic) el colegio”, dándonos por su parte una inmejorable muestra de ello. Obviamente quiso decir: “cuando terminan los estudios correspondientes al colegio”, o algo así; pues, concluyendo tales estudios o los de la universidad, no “terminamos” el colegio o la universidad; felizmente éstos todavía están ahí, aunque lamentablemente desamparados. Añade en el segundo párrafo un razonamiento de antología, al decir: “pese a que (sic) el 80% siente que la educación escolar no es adecuada…, el 97% quisiera estudiar en una universidad”. ¿Y que tiene que ver –nos preguntamos, atendiendo a su concatenación lógica- una cosa con otra? Bien puede el 100% opinar que la educación básica es pésima, ¿los inhibe eso de aspirar a los estudios universitarios? Dice, luego, en el tercer párrafo, que “se posibilitó el ingreso (sic) de nuevas universidades”, habiéndose duplicado su número en la última década. Suponemos que se refiere no al “ingreso” sino a la “creación” de nuevas universidades, pues cómo podrían “ingresar” (suponemos que al ámbito universitario) instituciones que aún no han sido creadas. Cierra, después, el último párrafo preguntando “con qué cara (sic) esa versión académica… podría”, etc. Cabe decir “con qué cara puede Fritz…”, pero habría que no tener cara para poner eso otro y encima abogar por la eliminación de controles mínimos de calidad académica, al terminar diciendo: “Ojalá el gobierno elimine las trabas (sic) para facilitar la creación de más universidades”.
Y esto fue lo que escribió Fritz Du Bois en su columna como director de Perú 21
La aspiración por la educación
Nadie discutirá el hecho de que el único camino seguro para salir de la pobreza es a través de la educación. Lamentablemente, en nuestro país la educación pública escolar ha estado abandonada por décadas, lo cual se refleja en los pésimos resultados cuando los escolares terminan el colegio.Sin embargo, esta limitación no impide que la mayor parte de nuestra población tenga una creciente aspiración por lograr una educación superior.
En ese sentido, el resultado de la encuesta que publicamos hoy es revelador: pese a que el 80% siente que la educación escolar no es adecuada para poder seguir una carrera universitaria, el 97% quisiera estudiar en una universidad. Por ello, la explosión en el número de academias ante la necesidad de cerrar esa brecha. Necesidad que confiamos será temporal, ya que debe mejorar, eventualmente, la calidad de la educación escolar luego del proceso de evaluación al que, finalmente, aceptaron someterse los profesores.
En el caso de la educación superior, sí ocurrió un cambio fundamental cuando se posibilitó el ingreso de nuevas universidades. Ello ha permitido que el número de instituciones se haya duplicado en los últimos 10 años. No obstante, la oferta educativa todavía es insuficiente; anualmente se presentan 350 mil postulantes, pero no hay vacantes y solo una tercera parte logra matricularse. Más aún, el 83% de los encuestados considera que hay poco acceso a las universidades. Por otro lado, una señal de satisfacción con la calidad de la educación superior es el deseo mayoritario de educarse en una universidad peruana en lugar de ir a estudiar al extranjero. Hasta hace pocos años, el deseo era exactamente el inverso.
Sin embargo, esta percepción es contraria a una corriente de opinión –fomentada por quienes ya están en el mercado– de que la calidad de la educación se ha deteriorado por el ingreso de innumerables universidades. Incluso es frecuente escuchar que sobran abogados o maestros y que se debe prohibir que se creen nuevas facultades. No sé con qué cara esa versión académica del mercantilismo podría justificar –en un país con 40% de pobreza– negarle a un solo joven, menos aún a cientos de miles, el derecho a recibir educación. Es clara la exigencia por más oferta educativa. Ojalá el gobierno la escuche y elimine trabas para facilitar la creación de más universidades, tanto públicas como privadas.
En audiencia pública y ante congresista Vásquez exponen problemática de la Universidad de Huacho
lunes, 20 de abril de 2009
Escenario y cultura de la Web social + 10 pistas para medios que quieran cambiar
GUERRA UNIVERSITARIA
Fuente: Caretas
Científico Stephen Hawking fue hospitalizado en estado grave

Hawking, de 67 años, que padece una enfermedad que le mantiene postrado en una silla de ruedas conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ALS, por sus siglas en inglés), fue ingresado en un hospital de Cambridge.
"El profesor Hawking está muy enfermo y ha sido llevado en ambulancia al hospital de Addenbrooke", indicó el portavoz, aunque no ofreció detalles sobre su estado de salud.
Una fuente que cita la agencia de noticias Reuters asegura que Hawking enfermó hace dos semanas y su salud empeoró desde que retornó de un viaje a los Estados Unidos el último fin de semana.
Hawking, conocido por sus investigaciones sobre los agujeros negros, la cosmología y la gravedad cuántica, es considerado uno de los principales científicos del mundo, logrando la notoriedad mundial con la publicación de su libro "Una breve historia del Tiempo" en 1998.
domingo, 19 de abril de 2009
Simulacro Nacional de Sismo
viernes, 17 de abril de 2009
La improvisada Ingeniería Civil de la UNJFSC

Acaso, la universidad no tiene Facultades de Ingeniería, en la que se pueda constituir la especialidad de Ingeniería Civil. Más aún, quienes han armado la currícula de Civiles son profesionales de Ingeniería Industrial y de Ciencias, aquí valdría decir: "zapatero a tus zapatos". Este despropósito que vienen cometiendo las autoridades faustinianas es inaceptable porque va en desmedro del nivel académico de los futuros ingenieros civiles de la UNJFSC.
La rectora, Elsa Oscuvilca, está evidenciando poco interés por impulsar una mejora académica, prácticamente ha privado a los alumnos faustinianos de que se enteren del programa de becas académicas a Europa que promueve la Alianza Estratégica conformada por San Marcos, UNI y la Agraria, ello, al no haber realizado el evento que hubiera permitido informar detalladamente a los alumnos, egresados y profesores de dicho programa.
Y, demás, está enumerar, las decenas de denuncias por actos de corrupción, violación sistemática a las normas, y, sobre todo, el bajo nivel académico y carencia de equipamiento en laboratorios, que está llevando a la UNJFSC a ser catalogada como una universidad de tiza y pizarra.
jueves, 16 de abril de 2009
El Ministerio de Energía Renovable de la India auspiciará programas internacionales

(i) Curso Internacioal para "Ingenieros de Plantas en el Simulador Digital en Tiempo Real para Pequeñas Hydrofuerzas" del 17 al 28 de Marzo del 2009.
(ii) Curso Internacional de entrenamiento para "Ingenieros en el Simularod Digital en Tiempo Real para Pequeñas Hidrofuerzas" del 12 al 23 de mayo del 2009.
No habrá costos de inscripción ni gastos en materiales del curso, visitas técnicas, alojamiento (en base a habitación doble), visitas locales, pasaje doméstico del aeropuerto de Nueva Delhi a Roorke y retorno, éstos serán provistos por el Ministerio de Energía Renovable de la India.
Los participantes sólo tendrán que costear con los gastos de los pasajes internacionales de su país de origen hacia la India y retorno del mismo.
Mayor información: Embajada de la IndiaTelf. (51-1) 460-2289/2616006
Google anunciaría hoy primer descenso de ingresos en su historia

miércoles, 15 de abril de 2009
Vicerrector UNI se dirige a su comunidad universitaria

Arq. Luis Cabello Ortega
Médicos logran salvar la vida de pescador atacado por un tiburón

martes, 14 de abril de 2009
Historia de un rector
lunes, 13 de abril de 2009
Rector Padilla en campaña para el rectorado UNI 2009 -2014
Juan Tutuy: La Cantuta, como institución, debe ser resarcida

En entrevista con el programa “Dos por dos” de radio San Borja, el rector sostuvo que el daño causado por la intervención del Grupo “Colina” los afectó en todos los sentidos, principalmente en la desaparición física de los nueve estudiantes y el docente asesinados. Recalcó que a partir de ello y con el propósito de justificar esta acción militar, se estigmatizó a la institución, señalándola como un reducto de subversión. De esta manera, indicó que la universidad debe ser reivindicada.
domingo, 12 de abril de 2009
Sismo de 4.7 grados se registró en Ica, Pisco y Chincha

Según reporta el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se inició a las 11:24 a.m. y su epicentro se ubicó en tierra, exactamente a 42 kilómetros al sur-este de la ciudad de Ica y se sintió en todo el "sur chico", pues de acuerdo a información de los corresponsales de RPP la población se volcó a las calles alertada.
El sismo tuvo una profundidad de 54 kilómetros, con una latitud de 14.44 grados y una longitud de 75.64 grados .
En la escala modificada de Mercalli, el movimiento telúrico t fue de nivel III en Ica y Palpa, y II en Pisco
Un sueño llamado UNI - El Inicio
Aún recuerdo cuando egresé del colegio, aquel día en el que emocionadamente luego del último desfile representando mi aula, entre bombardas, serpentina, globos y lágrimas de amigos, renové mi compromiso conmigo mismo y mi destino, aquel día que tomé la decisión de dejar mi ciudad natal para enfrentar el reto de formarme como profesional.
Desde un inicio supe que no sería cosa fácil, no solo por la exigente preparación que representaba querer seguir la carrera de Medicina Humana en la Universidad San Marcos, sino también por la violencia que se vivía en Lima, en la cual en muchas ocasiones fui sorprendido por los amigos de lo ajeno y estafadores de todo tipo.
Mi formación en las áreas de ciencias había sido buena, estaba preparado para competir, siempre había dejado de lado otras actividades para darle tiempo a ello y de esta manera representar a mi colegio en concursos y sostener mi beca académica. Pero sin embargo, no veía a las carreras de ingeniería como mi primera opción, quería innovar y hablaba de la bioingeniería, me interesaba mucho ese campo. En alguna ocasión cuando luego de mi primer examen a San Marcos en el cual no lograra ingresar a la carrera que yo deseaba, le dije a un gran amigo, voy a postular a la UNI, para demostrarme a mí mismo que tengo cosas buenas de que sentirme orgulloso, ingresaré pero no seguiré la carrera a la que ingrese porque solo lo veo como una práctica, fue grande la sorpresa que me llevé al escuchar una contundente respuesta negativa y una posterior defensa y sustento de lo que significaba la UNI para este amigo mío.
Ese día medité mucho, sobre mis vanidades y egocentrismos, sobre mis verdaderas fortalezas y debilidades, pero sobre todo me quede por mucho tiempo pensando y analizando la forma como alguien podía defender a su institución y me preguntaba, ¿será posible llegar a sentir todo ello por una institución?
Entonces me interesé por saber más de la UNI, este amigo me contó mucho de la verdadera historia de la UNI, aquella historia no contada en libros o revistas. Él también me habló de un sueño, de un anhelo consistente y viable pero que necesitaría de mucho esfuerzo, sacrificio y dedicación concretarlo. Así pase varios meses, y terminé un día tomando la decisión de postular a la UNI, porque aquel sueño llamado UNI, había logrado interiorizarse en mí y deseaba formar parte de esa comunidad.
Este amigo mío, siempre me dijo, la UNI guarda en su componente humano la solución a varios problemas que aquejan a nuestro país, guarda en ellos el liderazgo capaz de crear bienestar, trascendencia y prosperidad para las generaciones futuras del Perú.
El sueño llamado UNI de mi amigo, consistía en hacer que ese liderazgo sea efectivo, y se mostrara e hiciera sentir lo más pronto posible, es un sueño aún pendiente por el cual él fue capaz de sacrificar todo y que hoy más que nunca nuestro país necesita y anhela.
sábado, 11 de abril de 2009
Reeligen al presidente de la ANR

En la elección a la que asistieron 63 rectores de las universidades del país, Iván Rodríguez Chávez se impuso por una diferencia de 15 votos al Rector de la “Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, doctor Luis Izquierdo Vásquez, candidato propuesto el mismo día al tratarse de un nuevo proceso.
Fuente: ANR
9 razones turísticas para visitar la región Lima

Bamdurria - Huacho

Albufera de Medio Mundo

Caral - Barranca

PLaya Chorrillos - Barranca

Monumento a la Humanidad - Marcahuasi - Huarochirí

Velo de la Novia - Churin -Oyón

Cordillera huayhuash- Cajatambo