
El nuevo edificio universitario tendrá 10 pisos y 3 sótanos, 41 aulas, 6 laboratorios y 3 talleres, para albergar a cerca de 2,500 alumnos. El plazo de construcción es de dos años y el área a intervenir comprende el actual y antiguo local de la Carrera Profesional de Educación, algunas oficinas administrativas y el Paraninfo Universitario.
El Dr. Raimundo Espinoza Sánchez, Rector de la Universidad, manifestó muy emocionado que ha sido autorizada la Convocatoria a Licitación Nacional para proceder a la construcción del edifico a partir del 27 de agosto. “La construcción del edificio es un mega proyecto que se hace realidad para ofrecer las mejores condiciones en el proceso enseñanza – aprendizaje a los alumnos de esta universidad”, dijo.
Una de las características principales del moderno edificio es acreditar la máxima eficiencia en el ahorro de energía, debido a que paneles fotovoltaicos (paneles solares), aerogeneradores, se reutilizará el agua subterránea para riego y tendrá tecnologías no convencionales como el cerramiento de muros cortina y parasoles, sistemas de cerramiento con paneles aluminio compuesto y sistemas de construcción en seco.
El equipamiento comprende también un sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación forzada. En caso de cualquier incidente natural se tendrá escaleras presurizadas, sistemas de agua contra incendio, rociadores, acelerógrafo, 6 ascensores para 24 personas y 2 para 8 personas.
Entre las oficinas que funcionarán en este moderno edificio se tiene a la Editorial Universitaria, salón de grados, cafetería, Rectorado, Vicerrectorados, Decanatura de Ciencias Sociales y Educación, biblioteca, salas de lectura, talleres de Ingeniería Civil, aulas con capacidad para 62 personas y los cuartos de máquinas.
Cabe destacar que este edificio contará con un acelerógrafo, instrumento que permite obtener un gráfico, que se denomina acelerograma, y que muestra la variación de las aceleraciones en el lugar de su emplazamiento, en función del tiempo. A partir de estos registros, se realiza el análisis del efecto de los sismos en diferentes tipos de estructuras, a fin de determinar el denominado coeficiente sísmico. Dicho coeficiente permite determinar las fuerzas a que se ve sometida una estructura ante la ocurrencia de un terremoto de características destructivas (que se denomina terremoto de diseño).
Fuente: http://www.uandina.edu.pe/
No hay comentarios:
Publicar un comentario