domingo, 31 de mayo de 2009
Prevención para que no se repita
sábado, 30 de mayo de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
¿Por qué Internet está lento hoy? En el sismo de Honduras está la respuesta
El potente remezón perjudicó la red principal de fibra óptica de Telefónica, la principal proveedora de este servicio en nuestro país. Fuentes de la compañía de telecomunicaciones confirmaron que se trata de un “problema generalizado” e indicaron que no existe un tiempo estimado para reparar este inconveniente.
“La fibra óptica dañada es la que tiene su origen en Florida (EE.UU.), pasa por Centroamérica y recorre el Pacífico hasta Lima y otras ciudades de la región”, explicó Héctor Paz, ingeniero especialista en administración de sistemas de elcomercio.com.pe.
UNA RED ALTERNATIVA NOS PROVEE DEL SERVICIO
“Los problemas derivados de este inconveniente son la lentitud al cargar páginas alojadas en el extranjero y en muchos casos la imposibilidad de acceder a estas”, precisó Paz.
Los reportes de “lentitud” al momento de cargar una página web se han originado desde diversos puntos del país por los usuarios del servicio de Telefónica. Otros proveedores del servicio, como América Móvil y Telmex, no han reportado fallas hasta el momento.
TAMBIÉN EN CENTROAMÉRICA
Fuente: El Comercio
jueves, 28 de mayo de 2009
El cuco de la reorganización en la UNJFSC

En esta suerte de disyuntiva acalorada se escucha en los medios de comunicación una serie de intervenciones que no hacen más que mal informar o confundir a la opinión pública. Por eso a continuación trataré algunos conceptos referidos a reorganización, intervención y receso en el ámbito universitario.
¿Qué significa declarar en receso una universidad?
Es la suspensión temporal de las actividades académicas y administrativas, y según la Ley Universitaria vigente este receso es aprobado por el Consejo Universitario con cargo a dar cuenta a la Asamblea Universitaria cuando las circunstancias lo requieran.
También el receso puede ser dado por una comisión reorganizadora y/o interventora.
Una circunstancia para declarar el receso de una universidad seria la ingobernabilidad de la misma, o el qué no se esté cumpliendo con el programa académico establecido, entre otros motivos.
Aquí quiero traer al recuerdo como un precedente de receso universitario cuando en la década del 80 estando como rector de la UNI, el Arq. Santiago Augurto, un día en pleno Consejo Universitario un grupo de estudiantes incursionaron violentamente y vejaron al rector, lo cual dio pie a que el rector y el Concejo Universitario declaren en receso temporal a la UNI.
Sobre la reorganización y/o intervención de las universidades:
Esta atribución la tiene la Asamblea Nacional de Rectores, quien a iniciativa propia o a pedido del Congreso de la República puede nombrar comisiones interventoras o reorganizadoras en las universidades.
Dichas comisiones prácticamente vienen a cumplir el mismo rol, pero si queremos hacer notar alguna particularidad de ambas comisiones diría que una Comisión Reorganizadora tiene la facultad de unir o suprimir Facultades, Especialidades, Programas, Institutos; aparte de anular ascensos o ingresos a la docencia y al sector administrativo de la universidad.
Mientras que una Comisión Interventora más cumpliría un papel de revisar las denuncias de irregularidades académicas y administrativas que han sido formuladas y da solución a las mismas; ya dependería de las atribuciones que le delegue la ANR. Asimismo el tiempo de duración de estas comisiones lo establece la Asamblea Nacional de Rectores.
Habría que agregar que estas comisiones siempre están conformadas por profesionales de otras universidades y no necesariamente suspenden las actividades académicas y administrativas, por el contrario pueden continuar con los programas establecidos y trámites administrativos e incluso convocar a procesos de admisión.
Como ejemplos de universidades que han sido intervenidas o reorganizadas tenemos a la USMP, UNFV, UNMSM e incluso a la misma UNJFSC, entre otras.
Actualmente la Comisión de Educación del Congreso viene tratando la problemática de la UNJFSC, y ha trascendido que dicha Comisión dictaminaría por unanimidad su intervención o reorganización enviando su dictamen al pleno del Congreso para que sea debatido y votado.
Si esto ocurriera sería el primer precedente en el sistema universitario peruano en que el Congreso otorga una Ley que declara en reorganización o intervención a una universidad pública.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Retienen a Mario Vargas Llosa en aeropuerto de Venezuela

Fuente: RPP
Tercio FIIS UNI emplaza a la relacionista pública de la UNI
El Tercio Estudiantil de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas es un órgano de gobierno dentro de la UNI que realiza labores propias a su investidura, promoviendo la participación y el mejoramiento del nivel académico y de gestión de la Facultad, impulsor del cambio y defensor de la verdad, de los derechos estudiantiles, respetuoso de la autoridad y de las leyes.
martes, 26 de mayo de 2009
Capellán UNI está delicado de salud

Reorganizarían UNJFSC

Y ha transcendido que dicha comisión parlamentaria habría acordado declarar en reorganización por dos años a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, convocando para ello a profesionales de San Marcos, UNI y Agraria para que se constituyan en una comisión reorganizadora.
Posteriormente este dictamen sería elevado al pleno del Congreso para que sea debatido y votado.
TV-UNI en la blogósfera

“Campus” se divide en cuatro bloques en los que se da a conocer una breve reseña histórica de la Facultad o dependencia, para luego pasar a una entrevista con el decano o director, un reportaje de la facultad o dependencia con vistas de su infraestructura, para finalmente cerrar el programa con entrevistas a egresados y alumnos de la Facultad a presentarse.
Es importante además mencionar que en menos de una semana y días de lanzado el Blog de "TV-UNI" ha sobrepasado ya las 1,300 visitas, aquí el enlace: http://tele-uni.blogspot.com/
Fuente: UNIVERSIA
lunes, 25 de mayo de 2009
Wong y el futuro de Andahuasi
domingo, 24 de mayo de 2009
PETROUNI y su creación

Agradecemos al Presidente de la República, Ing. Alberto Fujimori Fujimori, por su directo interés en apoyar esta decisión de la UNI que consideramos es un hito en la historia de la universidad.
En setiembre de 1994, por decisión de la universidad, se constituyó a partir de PETROUNI: Petróleos UNI, Servicios y Asesoría S.K, con un capital social inicial de 20,0

Primera foto: Arq. Javier Sota Nadal, rector de la UNI (1989 - 1999)
Fuente: Memorias del Arq. Sota Nadal como rector de la UNI
sábado, 23 de mayo de 2009
Sota Nadal: Espacio público / espacio privado
Espacio público / espacio privado
Por Arq. Javier Sota Nadal

MVLl: El Perú entre el Cáncer y el Sida...

La entrevista completa será propalada este domingo en Cuarto Poder
viernes, 22 de mayo de 2009
UNI con pérdidas millonarias

Caso: Carretera de Cajamarca


Si la UNI contaba con dinero para pagar por un nuevo terminal que tarde o temprano iba a perder por los informes que ya habia emitido la municipalidad de Lima y SMP, porque mejor no se invirtió ese dinero en la construcción de la Nueva Biblioteca Central.
Ahora se entiende por qué la memoria anual 2008 del rector Padilla -que hasta la fecha no ha sido aprobada por la asamblea universitaria-, no consigna ninguna cifra de los estados financieros de las empresas como UNIPETRO, CEPREUNI, PETROUNI y SERVIUNI.
¿Qué se está ocultando a la UNI? Quizás el pago por el nuevo terminal de PETROUNI y las cartas fianzas que le han ejecutado afectando las cuentas de las empresas que son las cuentas de la UNI.
Eso debe de responder el rector Padilla, pero no se encuentra en el país, dado que el fin de semana pasado se fue al extranjero no sin antes dejar una convocatoria de asamblea universitaria extraordinaria con temas con los que ha buscado distraer la atención y tener tranquilos a los miembros de la lista A que lo venian presionando por la Escuela de Posgrado, y a los miembros de la lista C junto a los alumnos del tercio que pedian el tema de la restricción para ser candidato a rector, osea el impedimento de los 70 años que dejaria fuera de la contienda a César Fuentes.
Esta es la manera negligente y maqueavélica con la que Aurelio Padilla conduce la UNI, con los actos enumerados a los cuales habría que sumar el reconocimiento indebido del grado de magister del decano de la FIECS, Sergio Cuentas, y una anterior convocatoria ilegal de asamblea universitaria.
Aurelio Padilla ha demostrado negligencia en el ejercicio de sus funciones, por lo cual podría ser vacado del rectorado de la UNI.
Art. 55.- Son causas de vacancia del rectorado:

Art. 52.- Son atribuciones y obligaciones del Rector:


Vulnerabilidad sísmica en la UNJFSC

- Dr. Ing. Jorge Olarte Navarro, Docente de la Facultad de Ingeniería Civil–UNI, Especialista en Ingeniería Sísmica-Estructural. Ex Director del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres-CISMID-UNI.
- Mag. Ing. Sebastian Romaní Loayza, Docente de la Facultad de Ingeniería Civil–UNI, Especialista en Ingeniería Sísmica-Estructural.

Se pudo apreciar que el Auditorio es una edificación antigua con una cubierta no apropiada para el uso actual. El sótano presenta inundación de agua constante según nos pudieron manifestar el personal de mantenimiento.
Exteriormente, se observa acequias no canalizadas así como el riego exterior que aumenta el nivel freático en la zona.
Debido a que es una edificación antigua, construida antes de la promulgación de la Norma Técnica de Edificaciones E-030 de Diseño Sismorresistente de 1997-2006, se recomienda realizar una Evaluación Estructural a fin de determinar su Vulnerabilidad Sísmica y dar las recomendaciones para reducir y mitigar el Riesgo Sísmico ante futuros eventos sísmicos.

PABELLONES DE EDIFICACIONES ANTIGUAS
Los pabellones de edificaciones antiguas muestran una constante de columnas cortas con el consiguiente riesgo de colapso en caso de un evento sísmico fuerte y por consiguiente falta de rigidez lateral.
Debido a que son edificaciones que no cumplen la Norma Técnica de Edificaciones E-030 de Diseño Sismorresistente de 1997-2006, se recomienda realizar una Evaluación Estructural a fin de determinar su Vulnerabilidad Sísmica y dar las recomendaciones para reducir el Riesgo Sísmico ante futuros eventos sísmicos.

CONSTRUCCIONES NUEVAS
Se pudo apreciar que todas las edificaciones nuevas tienen configuración estructural deficiente. Los pabellones observados presentan rigidez lateral insuficiente, separación insuficiente entre estructuras y riesgo de golpeteo con edificaciones contiguas.
Debido a que son edificaciones que, aparentemente no cumplen la Norma Técnica de Edificaciones E-030 de Diseño Sismorresistente de 1997-2006, se recomienda realizar una Evaluación Estructural a fin de determinar su Vulnerabilidad Sísmica y dar las recomendaciones para reducir el Riesgo Sísmico ante futuros eventos sísmicos.
ANTECEDENTES
La visita de Inspección Técnica se realizó con ocasión de la Conferencia Magistral ¿Estamos preparados para enfrentar un terremoto? VULNERABILIDAD Y PREVENCIÓN SÍSMICA DE LA PROVINCIA DE HUAURA – HUACHO organizado por E-HUACHO, y cuyo programa preliminar incluyo el siguiente itinerario:
Partida: Club Casino Huacho
- Primer punto: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
- Segundo punto: Hospital Lanatta Luján
- Tercer punto: Mercado Central
- Quinto Punto: Caleta de Carquín
- Sexto Punto: Huaura
jueves, 21 de mayo de 2009
Conozca a los docentes asambleístas de la UNI en sus tres categorías
CATEGORIA PRINCIPAL:

Docente de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes
Ex Presidente de la Comisión de Infraestructura

Docente de la Facultad de Ing. Civil
Ex Decano FIC

Docente de la Facultad de Ciencias
Ex Decano FC
Ing. Peralta Alferez, Frans
Docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Ex Decano FIEE y Ex Jefe de LogísticaIng. Rojas Mendoza, Doris Fanny
Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Actual Jefa del Centro de Tecnología de la Información y Comunicacones (CTIC) y Ex Jefa del Centro de CómputoIng. Salinas García, Julia Victoria
Docente de la Facultad de Ingeniería Química y Textil
Ex Decana FIQT y Ex Jefa del CEPRE-UNIIng. Espinoza Paredes, Rafael
Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica
Jefe del Centro de Energía RenovablesIng. Ruiz Botto, Jorge Humberto
Docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental
Decano FIA y Ex Secretario GeneralLic. Valdivieso Benavides, Víctor
Docente de la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales
Ex Decano FIECS y Ex Jefe de BibliotecaIng. Cataño Cauti, Victor
Docente de la Facultad de Ingeniería de Petróleo
Gerene General de UNIPETRO Ing. Erazo Verano Alberto
Docente de la Facultad de Ingeniería de PetróleoIng. Landauro Abanto, Alberto
Docente de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalurgiaIng. Beteta Loyola, Jose Gonzalo
Docente de la Facultad de Ingeniería Ambiental
Actual Jefe del CEPRE-UNI Ing. Pizarro Solis, Pedro Arturo
Docente de la Facultad de Ingeniería Química y Textil
Conozca a los docentes asambleístas de la UNI - Categoría Asociado
Conozca a los docentes asambleístas de la UNI - Categoría Auxiliar
Fuente: ORCE y Comité Electoral UNI
Las cartas de César Fuentes Ortiz - Parte 3

Las cartas de César Fuentes Ortiz - Parte 2
Las cartas de César Fuentes Ortiz - Parte I
miércoles, 20 de mayo de 2009
Rectora de la UNJFSC no asistió al Congreso

Ante ello la Comisión Parlamentaria acordó reiterar la invitación a la rectora para la próxima sesión y entre los comentarios de los congresistas estuvo evaluar la posibilidad de declarar en reorganización mediante ley a la UNJFSC.
PETROUNI tenía grifos clandestinos

Terminal 'Fiori' era bomba de tiempo
Por C. Caycho
Era una 'bomba de tiempo'. Tres inmensos tanques subterráneos de combustible fueron hallados durante la remoción de los escombros del lugar donde, hasta hace unos días, se ubicaba el Terminal Terrestre de Fiori.
Según informó el gerente técnico de la municipalidad de Lima, Humberto Guzmán, dichos depósitos de gasolina, que tenían una capacidad de 3 mil galones cada uno y que habían dejado de funcionar hace varios meses, se ubicaban a solo a 30 centímetros de profundidad, convirtiéndose en un peligro latente para los trabajadores y público que frecuentaba la zona.
A su vez, Raúl Ramos, de la comuna de San Martín de Porres, precisó que los tanques hallados pertenecían a tres grifos clandestinos, que funcionaban en las instalaciones tomadas por Petrouni y Terrabus. Indicó que los casi un centenar de vendedores informales que trabajaban en los alrededores de dicho terminal serán reubicados.
En tanto, varias empresas de transporte informales desalojadas ocuparon ayer las inmediaciones del parque 'Virgen de Guadalupe', del distrito de Independencia, donde vendieron pasajes e improvisaron 'zonas de embarque' para el recojo de personas que se dirigían a diversas ciudades del norte del país.
Fuente: Trome
Elecciones en San Marcos

La relación completa de listas la podrá encontrar en la siguiente dirección:
www.unmsm.edu.pe/celectoral/listasoficiales.html
martes, 19 de mayo de 2009
Desalojaron a PETROUNI


Lima, may. 21 (ANDINA).- La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) denunciará en la vía penal y civil a la municipalidad de Lima y a la de San Martín de Porres por lo que denominó una "invasión de sus propiedades" en la terminal terrestre de Fiori, y les exigirá el pago de un millón 500 mil dólares por los daños causados.
El rector (e) de este centro de estudios, José Martínez, señaló que la acción de fuerza ejecutada por la municipalidad de Lima en la madrugada del último domingo violó el derecho constitucional de la propiedad, al invadir y demoler en forma arbitraria el inmueble de la empresa PetroUNI SAC.
Sostuvo que los asesores legales de la UNI están identificando a los responsables directos del atropello, para denunciarlos ante el Poder Judicial por diversos delitos como abuso de autoridad, usurpación de funciones, violencia, entre otros. “En los próximos días, interpondremos estas acciones legales.”
Manifestó que en 1993 la UNI compró en subasta un grifo instalado en la zona, a través de la empresa PetroUNI SAC; y en 2007, también en subasta, adquirió la propiedad colindante, sumando en total 6,800 metros cuadrados.
Afirmó que las dos propiedades fueron inscritas legalmente en Registros Públicos de Lima y, según los antecedentes contenidos en el registro del segundo inmueble, la propiedad jamás fue del Estado como pretende argumentar la municipalidad de Lima.
“La municipalidad de Lima nos ha despojado en forma arbitraria y prepotente de tres mil metros cuadrados de terreno que están valorizados en más de 1.5 millones de dólares, y ese es el precio que vamos a exigir como indemnización”, dijo por su parte el gerente de PetroUNI SAC, Germán Grajeda.
Manifestó que en ningún momento y de manera formal la municipalidad de Lima dialogó con los representantes de la UNI para llegar a un acuerdo armonioso, no obstante que la universidad siempre mostró voluntad para apoyar a los gobiernos locales en sus planes de desarrollo.
Por su parte, Martínez dejó abierta la posibilidad de una conciliación entre las partes involucradas que permita resarcir el daño ocasionado a la propiedad privada de la universidad.
Como se recuerda, con maquinaria pesada, y el apoyo de más de un millar de policías, se demolieron las instalaciones que se encontraban en el kilómetro 13.5 de la Panamericana Norte -a la altura de la llamada terminal terrestre de Fiori-, al amparo de una resolución administrativa de la comuna limeña.
Son nueve los tanques vacíos hallados en terminal de Fiori