El dia de hoy el diario La Primera ha publicado un articulo del Arq. Javier Sota Nadal, ex rector de la UNI y ex Ministro de Educación, titulado Espacio público / espacio privado, será que Sota Nadal indirectamente se ha querido referir al desalojo de la empresa PETROUNI que él creó en 1992 junto a Germán Grajeda quién desde esa fecha hasta la actualidad es su gerente general y actualmente también es decano de la Facultad de Petróleo de la UNI.
Pero volviendo al articulo de Sota Nadal, no hubiera sido mejor pronunciarse abiertamente sobre el caso PETROUNI en cuya defensa la UNI alega que se ha atentado contra la propiedad privada, y haciendo un recordaris hace 5 años en la UNI y los medios de comunicación señalaron insistentemente que el Arq. Sota que en ese entonces era ministro del gobierno toledista figuraba como accionista de la empresa PETROUNI.
Espacio público / espacio privado
Por Arq. Javier Sota Nadal

Lima nació como una cuadrícula. Y Pizarro antes de viajar al Cusco ordenó la construcción de sus primeras habitaciones en el solar que ahora ocupa el Palacio de Gobierno. A su retorno, alarifes españoles y cientos de “indios adoberos” lo recibieron en septiembre de ese mismo año con los primeros ambientes que lo albergarían por pocos años. Los almagristas lo asesinarían el último domingo de junio de 1541.
Si Ud. quisiera rememorar espacialmente aquel lugar, tendría que borrar el actual Palacio, inaugurado en 1938, cuyo comitente fue el presidente Oscar R. Benavides y el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowsky. Ubíquese en la antigua calle Palacio y párese justo antes del Puente de Piedra, mire a la mano izquierda, ligeramente hacia arriba, y en esa esquina de ese solar, estará mirando el espacio que ocupaban las habitaciones privadas del fundador. La calle todavía está allí; la casa de Pizarro no.
¿Dónde quiero ir? Las personas para sobrevivir se deben desplazar. Uno puede desplazarse por su propiedad privada, pero no es suficiente. El verdadero desplazamiento social, económico y psicológico sano transcurre hacia otras propiedades. Los espacios públicos son el tejido de la ciudad, sus nervios movilizadores, sus respiraderos providenciales. En consecuencia, corresponde a los ciudadanos la defensa con el mismo denuedo con el que defenderían la propiedad individual.
Para terminar sólo dos referencias: Las ferias de comida en la plaza principal de Barranco, sólo multiplican toneladas de basura, ruido y congestión. Y el proyecto de la alcaldía de Jesús María que pretende intervenir en el Conjunto Residencial San Felipe, obra insignia del urbanismo peruano, con propuestas de dudoso gusto y peor criterio funcional.
Artículo publicado en el diario la Primera
No hay comentarios:
Publicar un comentario