Por: Engels Ortiz Samanamud

Siendo las universidades de Harvard, Stanford y California-Berkeley, de los Estados Unidos, las que lideran una vez más este ranking, y Cambridge, en la cuarta posición de la clasificación, revalida su posición líder como universidad europea mejor valorada.
La clasificación que revisa la producción científica y académica de más de 2000 universidades, publica una lista final de 500 centros universitarios ordenados en función de diferentes indicadores bibliométricos relacionados con la actividad académica y de investigación. En concreto, el sistema de clasificación incluye el análisis de datos bibliométricos sobre el número de premios relevantes (Premios Nobel, medallas Field) obtenidos por el alumnado y el profesorado de las universidades; los investigadores más citados en veintiún áreas de la investigación determinadas por el Thomson ISI; los artículos publicados en Nature y Science durante el periodo 2003-2007 y los artículos registrados en el Science Citation Index Expanded (SCIE) y el Social Science Citation Index (SSCI) durante el 2007, y finalmente, la eficiencia académica en función de las dimensiones de la institución.
Por parte de América Latina, la Universidad de Sao Paulo del Brasil, reconfirma su liderazgo al ubicarse entre las 200 primeras, seguida de la Universidad de Buenos Aires de Argentina, y la Universidad Autónoma de México.
Cabe resaltar que la presencia de las universidades brasileñas ha aumentado en este ranking, siendo la Universidad Estadual de Campinas ubicada en el rango de 201 – 302, le siguen en el rango 303 – 401, las universidades Federales de Minas Gerais y de Janeiro, y finalmente en el rango 402 – 503 se ubican las universidades Estadual Paulista y la Federal Rio Grande; con lo cual Brasil posiciona a un mayor número de sus universidades entre las 500 mejores del mundo en comparación a años anteriores.
Como pueden evidenciar en esta sexta edición 2008 del ranking mundial de universidades, una vez más no figura ninguna universidad peruana, lo cual significa que nuestras universidades no califican respecto de los indicadores antes mencionados.
Hace más de un año que el Ing. Roberto Morales en su calidad de rector de la

Y mientras el Estado y el Sector Empresarial no apuesten por las Universidades y por ende por la investigación científica y tecnológica, el Perú seguirá sin asomarse al ranking mundial de las 500 mejores universidades.
Fuente: http://www.arwu.org/rank2008/en2008.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario