
La UNI colocaría en órbita al Chasqui I, un nanosatélite de aproximadamente un kilogramo de peso, construido en la misma casa de estudios con tecnología Cubesat, gracias a la investigación, pruebas y desarrollo de nuevas tecnologías de celdas solares, software embebido, nuevas bandas de comunicación con bajo consumo de energía e innovaciones en el diseño de estructuras mecánicas espaciales.
La inversión económica para la investigación, construcción y equipamiento del nanosatélite, que estaría en orbita por aproximadamente dos años, asciende a 110, mil dólares.
Por su estratégico perfil en el campo de la Ingeniería y las Ciencias, la UNI abarca a plenitud las áreas de conocimiento involucradas en el desarrollo de este proyecto de investigación. Ello, permitirá que esta Casa de Estudios se coloque a nivel sudamericano como una de las universidades líderes en este campo emergente de tecnología espacial.
A nivel internacional, permitirá que la Universidad Nacional de Ingeniería fortalezca sus relaciones con diversas instituciones de prestigio que deseen colaborar mediante pasantías, ayudantías y practicas a sus docentes y estudiantes.
Fuente: UNI
No hay comentarios:
Publicar un comentario