lunes, 31 de agosto de 2009
Yo Quiero Ser un Blog Star
domingo, 30 de agosto de 2009
Primer Aniversario de E-HUACHO
Es muy grato en mi calidad de director-gerente de E-HUACHO, hacer un balance de la labor que hemos realizado en este primer año.
El 30 de agosto de 2008, inicié una labor informativa a través de un blog en internet llamado e-huacho, en el que publiqué un primer artículo de opinión titulado: UNJFSC rezagada en Ciencia y Tecnología.
En dicho artículo sustenté en base a informes de destacados profesionales del quehacer universitario el atraso en cuanto a investigación científica y tecnológica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Este primer artículo vislumbraba que este blog nacía para informar sobre temas vinculados al devenir universitario y al ámbito de la ciencia y tecnología.
Es así, como se fueron publicando: noticias, opiniones, videos y entrevistas que realicé a destacados profesionales vinculados a los temas antes señalados, y no solo en el espacio que ofrecía la blogósfera en internet, sino que con el apoyo de Piero Camones y Augusto Guerrero, creamos la versión impresa del blog, -boletines informativos- en los que consignamos las notas más importantes publicadas en el blog referente a las universidades, tales como: UNI, SAN MARCOS, UNALM y UNJFSC; llegando hasta la fecha a tener 4 ediciones impresas distribuidas gratuitamente en las universidades señaladas y que fueron posible gracias al auspicio de las empresas: ROBISA S.A.C, JUST IN TIME, SAN JOSE RAAP y MS DEMOLEX.
En E-HUACHO, si bien es cierto, nos ha marcado una posición de abierta crítica a las gestiones universitarias y al actual sistema universitario amparado bajo una ley obsoleta y que creemos es en la que se sienta gran parte de la problemática que aqueja a las instituciones de educación superior peruana. Sin embargo, también somos de la idea que la crítica debe ir acompañada de la propuesta o alternativa de solución y, sobre todo, de acciones que contribuyan al desarrollo y mejoramiento del sistema educativo de nuestro país.
Por ello en noviembre de 2008 tuvimos a bien organizar el Concurso Interescolar de Matemática denominado Ing. Roberto Morales Morales con el auspicio de la Alianza Estratégica: UNMSM – UNI – UNALM, esta decisión la tomamos un grupo de ex alumnos mercedarios y de la UNI con el afán de perseverar en el legado del Ing. Roberto Morales, quien desde 1988 inició una labor en beneficio de la juventud estudiosa a través de la organización de concursos de matemática y ferias de orientación y vocación profesional, acciones que buscaban motivar en nuestros adolescentes la vocación por seguir las profesiones de ingeniería, ciencias y arquitectura, con el pleno convencimiento que son las carreras que van a contribuir con el desarrollo productivo, científico y tecnológico de nuestro país.
En este año 2009, en el mes de marzo, se realizó un Taller de Desarrollo Integral dirigido a los cachimbos de la UNI en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil de dicha universidad y estuvo a cargo de MiniMAX ESCUELA DE INNOVADORES con el auspicio de E-Huacho.
Posteriormente en el mes de abril de 2009 con el apoyo informativo de destacados periodistas como Marino Llanos (ECOS), Oscar Nazario (A Tiempo) y Gustavo Martínez (Delitoral), se organizó el evento: VULNERABILIDAD Y PREVENCION SISMICA DE LA PROVINCIA DE HUARUA – HUACHO, planteando la interrogante: ¿Estamos preparados para afrontar un terremoto?, esto lo hicimos tomando como antecedente la trágica experiencia vivida por nuestros compatriotas del sur chico que hasta la fecha no logran revertir el estado deplorable en que los dejó sumido un terremoto de gran magnitud.
En ese sentido E-HUACHO planteó este cuestionamiento sobre qué pasaría si un sismo de tal o mayor magnitud al ocurrido en PISCO azota el norte chico de Lima.
Bajo esa preocupación es que invitamos a destacados profesionales de la UNI, tales como: Dr. Jorge Olarte, Arq. Luis Cabello y Ing. Sebastián Romaní, para que nos hicieran una visita técnica a zonas de vulnerabilidad sísmica de Huacho, asimismo algunas visitas a instituciones públicas como la UNJFSC y el Hospital Gustavo Lanatta Luján, para luego impartir conferencias magistrales en base a su amplia trayectoria profesional en el campo de la sismología, arquitectura e ingeniería civil.
Es así como E-HUACHO ha continuado con su labor informativa y apostando por contribuir al desarrollo de nuestro jóvenes y de crear una cultura de mitigación y prevención de desastres naturales, ya que siendo el Perú un país altamente riesgoso por su ubicación geográfica y por su propia constitución de sus regiones naturales que nos hace un país rico en recursos pero también sujeto a los vaivenes de la naturaleza.
Quiero expresar un agradecimiento especial a mi familia en la persona de mi señora Madre y de mis hermanos José e Isaac que con su apoyo moral e incondicional han alentando esta labor de E-HUACHO.
Asimismo agradecer a los destacados profesionales: Ing. Francisco Delgado de la Flor (ex rector UNALM), Dr. Manuel Burga (ex rector UNMSM), Ing. Luis Maezono (ex rector UNALM), Dr. Benjamin Marticorena (ex presidente del CONCYTEC), Arq. Luis Cabello (ex vicerrector UNI), Ing. César Fuentes (ex decano CIP) y Lic. Humberto Barba (ex alcalde de Huacho); quienes nos brindaron entrevistas exclusivas para el blog.
Asimismo un agradecimiento especial al Dr. Víctor Urrunaga (Director de la A.E: UNMSM – UNI – UNALM) quien apoyó decididamente con la venia de los rectores de las tres universidades la organización del concurso de matemática y, tuvo a bien, visitar la UNJFSC para mostrarle a las autoridades el proyecto de “Becas Académicas a Europa”.
Finalmente este nuevo año que empezamos este 31 de agosto, será un año para renovar el compromiso de seguir con esta actitud crítica pero a la vez propositiva, por ello, ya estamos programando para la segunda semana de octubre el PRIMER ENCUENTRO: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y TECNOLOGIA EN EL NORTE CHICO y para la segunda semana de noviembre el CONCURSO INTERESCOLAR DE MATEMATICA 2009, ING. ROBERTO MORALES MORALES.
Estimados lectores muchas gracias por su visita diaria a nuestro blog y los invito a que también nos sigan en http://www.e-huacho.pe/
Cordialmente
Engels Ortiz Samanamud
El doble discurso de la rectora de la UNJFSC

sábado, 29 de agosto de 2009
En medio de violencia se realizó elecciones de docentes y graduados en la UNJFSC
viernes, 28 de agosto de 2009
Primer Concurso de Blogs Literarios
Egresados UNI organizan desfile de Moda
Ojalá nomás y no terminen organizando polladas o festivales de cumbia en los extensos terrenos que tiene la UNI abandonados en Pachacamac, Ate, o a espaldas del metro de la UNI.
Date: Thu, 27 Aug 2009 23:13:49 -0500
Con la finalidad de hacer obra social, estamos organizando un evento de Desfile de Modas "Primavera / Verano" que se realizará el día 15 de Setiembre a las 19:00 horas en el Auditorio de Inictel. Los puntos de venta de las tarjetas de entrada son:
INICTEL : Av. San Luis Nº 1771 - San Borja (Asociación de Egresados de la UNI), teléfono 346-1808 anexo 235, en el horario de 14:00 a 19:00 horas.
Esperamos contar con su participación. Se adjunta tarjeta del desfile.
Atentamente,
jueves, 27 de agosto de 2009
UNJFSC: "Formando profesionales de calidad"

El día de hoy, a vísperas de un año del rectorado de la Dra. Oscuvilca se llevo a cabo un claustro pleno en el que ella participó respondiendo algunas interrogantes de los miembros de la comunidad universitaria en torno a los actos de malos manejos académicos y administrativos, además de los cuestionamientos a que su elección atienden a los intereses del grupo de poder con filiación fonavista que estaría manejando la universidad.
Convocan a claustro pleno en la UNJFSC

miércoles, 26 de agosto de 2009
Asaltan a 200 alumnos al interior de universidad de Ica

Según el alumno Carlos Ramos, los delincuentes ingresaron amenazando con las armas a los estudiantes y se llevaron celulares, laptops, cámaras digitales, zapatillas y otras pertenencias.
Además, indicó que no es la primera vez que ocurren robos al interior de la universidad y explicó que se debe a que no tienen vigilancia y a la deteriorada infraestructura de la institución que consiste sólo en un par de módulos.
Tardía reacción
De otro lado los estudiantes explicaron que luego del robo solamente se presentaron dos policías tras un prolongado tiempo, por lo que los malhechores pudieron huir a pie y sin problemas.
Nominados a 20 Blogs Peruanos

martes, 25 de agosto de 2009
Estudiantes huaralinos ingresan a San Marcos

El resultado obtenido por los alumnos de la Academia Preuniversitaria Municipal, es producto de cinco exámenes, cuyo puntaje acumulativo fue decisivo, para ser considerados como parte de la nueva población estudiantil de la Universidad “Decana de América”.
Cada uno de los nuevos “cachimbos” de la UNMSM, fueron visitados en sus viviendas por el Alcalde Jaime Uribe Ochoa, al momento de conocerse los resultados. Quienes junto a sus padres, visiblemente emocionados, recibieron la noticia y agradecieron a la autoridad edil.
Frente a los logros obtenidos, el burgomaestre huaralino anunció que el cinco de octubre se apertura un nuevo ciclo académico para 200 jóvenes más, quienes antes deberán pasar tres evaluaciones, que los haga merecedores de las becas para su formación en la Academia Municipal Preuniversitaria, durante el desarrollo de la segunda etapa.

Rectora de la UNJFSC descarta renuncia

Amazonas entre los 14 primeros en concurso de las 7 maravillas naturales

Un grupo de 6 expertos presidido por el ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, eligió el pasado 21 de julio a los 28 finalistas de este concurso entre 77 candidatos preseleccionados por millones de internautas.
lunes, 24 de agosto de 2009
Avanza construcción de la nueva sede del gobierno regional de Lima

El tercer nivel corresponderá a las oficinas de la Gerencia General, Secretaría de Presidencia y Administración. En los sectores C y D se ubican un mezanine de ingreso a oficinas y cafetería, el Archivo Institucional, Sala de Maquinas, Sala de Energía y Almacén en el sótano.La construcción se realiza en un área total de 15 mil 682 metros cuadrados y con una inversión de 5 millones 471 mil 119 nuevos soles. La empresa ejecutora es el Consorcio Regional, que gerencia el ingeniero Víctor Hugo Carbajal.
Fuente de trabajo
Alrededor de 70 trabajadores laboran en la ejecución de la obra, siendo un 70% de esta jurisdicción, entre ayudantes, operarios, carpintería, albañilería y técnicos especialistas en electricidad, computación, e instalaciones sanitarias.
Ello desarrollan el trabajo con el apoyo de un pull de maquinarias de la empresa: trailers, mezcladores de concreto, cisternas, y tecnología de punta, que permitirá asegurar la conclusión de su primer etapa para diciembre de este año.
Al respecto, Yossi Rebaza Mina, maestro huachano y miembro del sindicato de trabajadores de construcción civil de la provincia de Huaura, señaló que el avance es dinámico como no se da en otras obras, existiendo una estrecha coordinación de la contratista y el Gobierno Regional y el respeto de convenios y estándares de salud y seguridad.
“Es la primera vez que se usa una bomba de concreto para el vaciado de placas y columnas evitando demoras y accidentes ayudando a construir la obra con mayor celeridad dejando de lado el tradicional cargado en latas, lo novedoso es que para el vaciado de las columnas y placas se utiliza un mixer de 8.5 cubos de capacidad que envía mezcla de concreto a través de una bomba de impulsión de 6 pulgadas de diámetro y mangas especiales con envolturas de acero para llenar las placas y columnas”, expresó.
domingo, 23 de agosto de 2009
Motocicleta convertida en mesa

sábado, 22 de agosto de 2009
Ex rector UNALM: He sacrificado a mi familia por dedicarme a mi querida universidad

Con el balance positivo al término del ejercicio, aunque aún insuficiente para nuestra ambiciosa y relevante escala de renovadas aspiraciones académicas y financieras. Teniendo la cercana colaboración de los Sres. Decanos, Vicerrectores, funcionarios docentes, personal administrativo y acogiendo las opiniones del alumnado, se ha conducido de manera solvente, provechosa y equilibrada, la institucionalidad molinera, llevándola a buen puerto. Todo ello en medio de la escasa provisión económica que a duras penas sólo permite la sobrevivencia y del poco interés estatal en velar por el desarrollo de la crucial e imprescindible comunidad universitaria. Un descuido flagrante que merma su crecimiento vital.
Como tradición en La Molina, hemos preservado la fortaleza de ser una universidad selectiva, que filtra la calidad de los estudiantes admitidos; orientada a los líderes de cada generación; especializada; proveedora de una formación integral, tecnológica y humanista, con valores personales, iniciativa, voluntad, curiosidad intelectual y responsabilidad social; exigente, pero avanzándose hacia un manejo más flexible en las decisiones, sobre la base de responsabilidades específicas y una lista corta de objetivos concretos y consistentes; más descentralizado y subsidiario, interconectada a una red de instituciones afines de la región y del mundo, lo cual permitió una gestión eficaz que puede ser funcionalmente medido más por resultados que por procedimientos.
No quiero concluir este hasta luego en el cargo sin ratificar que constituyó para mí un verdadero privilegio servir en una institución centenaria de la calidad y significado de la Agraria en La Molina, dos períodos de Vicerrector y uno de Rector en la querida alma mater. Sintiéndome profundamente honrado por la confianza otorgada en monitorearla, poniendo mi grano de arena en la tarea de contribuir a posicionar mejor el desarrollo de la Universidad. Habiendo dedicado mis mayores esfuerzos en una experiencia enriquecedora a extender su alcance, energizarla para niveles superiores de éxito en cada área de nuestra vida institucional, hollando en cierto modo a desafiarla en sus capacidades. Afirmando el liderazgo de nuestra Universidad como una institución académica en camino a la excelencia, especializada, exigente y selectiva, productora de conocimiento, responsable socialmente e interconectada a una red de instituciones pares.
Al acceder al cargo el Dr. Abel Mejía Marcacuzco, colega y amigo, se levanta nuevamente la ilusión del cambio en el lustro ad portas, galvanizando el proceso que desde hace 107 años ocupa la Universidad Nacional Agraria La Molina en el concierto de la sociedad peruana. Para ello requerirá del esfuerzo colectivo de todos, en una tarea a la que hay que ponerle sensibilidad, persistencia e imaginación creativa. No dudo que Abel pondrá todo el empeño y la sapiencia necesaria que lleve al amplio éxito institucional, en el sueño de una molinera renovada, con orden y modernidad. Sello de calidad de La Molina reconocido a nivel internacional y prestigiada en el país, por ser una de las mejores entidades formando profesionales y de las primeras en cristalizar investigaciones en el rubro empresarial, medio ambiental y agropecuario. Así como ser de las pocas que tienen un Sistema de Gestión de Calidad aprobado por el Consejo Universitario y que está en marcha con la implementación de Sistemas de Información y Comunicación que se vienen desarrollando en convenio con INICTEL, UNI y nuestra Casa de Estudios.
Es el momento de agradecimientos: Agradecer a los docentes y estudiantes que forman y formarán parte de los Consejos Universitarios y Asamblea Universitaria. Así como a los profesores y administrativos que han apoyado a la gestión, al igual a los estudiantes que fueron inspiradores de bien hacer.
Agradecer en forma especial a la Secretaria General de la Universidad así como a los colaboradores del día a día, a los que ayudaban aún con el mal humor del Rector en días difíciles………………
Pero los más sacrificados han sido mis hijos y mi esposa, quienes sentían mis ausencias por dedicarme tanto a mi querida Universidad; aún a costa de mis vacaciones que prácticamente nunca las tomé. Mis disculpas a ellos. Son más de 40 años dedicados a la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Desde aquí un profundo agradecimiento a mi familia que siempre me apoyó.
Con la alegría del deber cumplido cedo con mucho gusto la posta al Ingeniero Agrícola, past Decano y ahora nuestro flamante Rector, Dr. Abel Mejía.
Muchas gracias.
viernes, 21 de agosto de 2009
Hija de Tongo se graduó en primer lugar en la UNI

Además, la hija del popular cantante, ocupó el primer lugar los cinco años consecutivos desde que ingresó el 2006 a dicha escuela.
“Es doble premio, porque esto lo recibo en el mejor momento de mi vida y lo catalogo como un éxito superior a todos mis logros profesionales, a todo lo que me ha pasado este año”, dijo emocionado.
Del mismo modo, la esposa de Tongo, Gladys confesó que está muy emocionada por el éxito y que casi no lo podía creer. “Ella demostró que no hay imposibles cuando se quiere surgir, por que cuando no teníamos dinero ella encontró la forma de estudiar”, agregó.
Fuente: El Comercio
Último día: Vota por el Blog E-HUACHO en el Concurso “20 Blogs Peruanos”

Hoy viernes 21 se cierra la votación y para los que aún no hayan votado, pueden hacerlo con el mismo correo en ambas nominaciones.
Para votar ingrese aquí: http://www.20blogsperuanos.com/vota-por-un-blog/
jueves, 20 de agosto de 2009
Conteo de votos de docentes asambleistas UNI

Categoría Principal:
Lista A: 71
Lista B: 41
Lista C: 32
Lista D: 49
Categoría Asociado:
Lista A: 66
Lista B: no presentó candidatos
Lista C: 41
Lista D: 50
Categoría Auxiliar:
Lista A: 59
Lisa B: no presentó candidatos
Lista C: 19
Lista D: 33
Listas de Padilla y Fuentes ganan elecciones de docentes asambleístas UNI


El imperio y los robots
miércoles, 19 de agosto de 2009
Terremoto en la UNJFSC


Este Consejo Universitario aprobó dichos cambios tras una acalorada discusión sobre las ternas y perfiles de los profesionales que iban a ser elegidos, pero finalmente cuando se pasó a la votación los resultados fueron: 11 votos a favor, 03 votos en contra y 01 abstención.
Tal fue la polémica de este consejo universitario que la misma resolución rectoral consigna la posición que asumieron algunas autoridades, y que al término de la sesión al parecer la rectora Oscuvilca de manera ofuscada habría comentado que presentaría su carta de renuncia.


Anuncian Primer Encuentro "Universidad, Ciencia y Tecnología" en el norte chico de Lima
Unos 7 mil escolares de secundaria rendirán hoy la prueba PISA

Así lo informó el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Díaz Chávez, quien indicó que esta prueba permitirá medir cuánto avanzó el nivel de estudiantes de 15 años desde la última prueba PISA realizada el 2001.
Cabe precisar que el 2001 nuestro país quedó en último lugar de los 41 países evaluados en el mundo. Obtuvimos el nivel más bajo en comprensión de lectura (Nivel 1). Se supo que el 80% de los jóvenes peruanos de 15 años no puede comprender un texto.
Díaz Chávez manifestó que a partir de esos resultados, el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) ha llevado a cabo diversas evaluaciones nacionales e internacionales.
Los escolares peruanos participarán junto con otros 74 países, ocho de ellos de Latinoamérica. La selección de los colegios estuvo a cargo de los responsables del programa a nivel internacional.
El objetivo principal de PISA es mostrar experiencias de países que tienen sistemas educativos con un buen desempeño y mostrarles a otros países esas experiencias exitosas, para ver qué lecciones positivas se pueden sacar de los primeros.
PISA no sólo trata de evaluar lo que se enseña en los colegios, sino las competencias que tienen los jóvenes de 15 años de edad, próximos a concluir su educación obligatoria, para desarrollarse en posibles trabajos futuros, así como en otras dimensiones que involucra la vida adulta.
Foto: Andina
Fuente: RPP
martes, 18 de agosto de 2009
E-HUACHO por Cable Color Canal 36
lunes, 17 de agosto de 2009
Juramentaron rector y vicerrector académico de la UNALM

Fue inevitable la emotividad del Ingeniero Maezono al mencionar el apoyo especial de muchas personas, particularmente de su familia a quienes dijo sacrificó por su trabajo todo este tiempo.
VICERRECTOR ACADEMICO
Nació en la ciudad de Huancayo, el 6 de enero de 1954. Realizó sus estudios primarios en su ciudad natal, para luego trasladarse al distrito de Huachac, Huancayo para realizar sus estudios secundarios. Viajó a la capital para cursar estudios superiores, ingresó a la Universidad Agraria La Molina en 1973.
En 1979 se tituló de Ingeniero Zootecnista y alcanzó el grado de Magister Scientiae en 1986. Culminó sus estudios de Post Grado en la Universidad de Lincoln de Nueva Zelanda en 1996. De regreso al Perú recibió el Grado de Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible el 2006 en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Docente universitario desde 1986, profesor principal de la Facultad de Zootecnia de la Unalm, ocupó la Jefatura del Programa de Investigación y Proyección Social en Ovinos y Camélidos (POCA), del mismo modo la Jefatura del Departamento de Producción Animal pero su mayor gestión la desempeño como Decano de la Facultad de Zootecnia, su pasión por la agricultura y la ganadería se lo inculcaron desde niño, amor a la naturaleza.
Sus 25 años de trayectoria en esta su casa de estudio respaldan al Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez, hoy actual Vicerrector Académico de su Alma Mater por el periodo 2009 – 2014.
domingo, 16 de agosto de 2009
NUEVO RUMBO DE LA UNI
Me dirigo a ustedes con la finalidad de informarles que estoy postulando a la Asamblea Universitaria en la LISTA A cuyas elecciones seran este Jueves 20 de Agosto.

Unas ocho agrupaciones afines al nazismo captan a jóvenes en el país
Por Elizabeth Salazar Vega. Eran las 12:45 p.m. del domingo 9 de agosto. La mayoría de familias limeñas se disponía a almorzar, pero en la playa de Ventanilla, en El Callao, cuatro jóvenes tenían planes distintos.
Gustavo Miranda Merino (21), de la Universidad Nacional de Ingeniera; Javier Aliaga Moreno (21), de la Universidad Católica del Perú; Israel Lira Barreto (19), de la Universidad de Lima; y Armel Torres Zen (21) del Instituto Chaminade Marianistas, cubiertos con pasamontañas, habían desplegado en la arena cajas con 80 municiones, 300 balines de carabina, una pistola Taurus y un tablero de tiro al blanco con perforaciones .
Ya habían hecho varios disparos cuando el destacamento policial de la refinería La Pampilla, ubicada a pocos metros, los detuvo. La sorpresa fue mayor al descubrir que los chicos llevaban brazaletes y banderas con la esvástica nazi. Dicen que hacían un trabajo estudiantil, pero Armel y Javier, a quienes se los encontró disparando, han sido derivados al Segundo Juzgado Penal del Callao en calidad de detenidos, acusados por delito contra la seguridad pública.
PRESENCIA NAZI
Su accionar es secreto, excepto por las actividades y fotos que difunden en Internet. “Sabemos que se reúnen en casas para debatir su doctrina y hacen prácticas de tiro en Cieneguilla”, dice la vocera del Instituto de Defensa Legal (IDL), Romina Mella, quien los investigó tras el hallazgo de pintas nazis en el Centro Cultural Búho Rojo, en Pueblo Libre.
A través de su web, el MNSDP negó ser el autor de este acto, así como de tener filiación con el argentino Marcos Ghio, calificado de ideólogo del nazismo y quien visitó nuestro país en mayo pasado. Ahora también desconoce todo vínculo con los detenidos.
Y SON MÁS…
El MNSDP no es el único grupo que ha adoptado la ideología de Hitler y del nazismo. Este Diario encontró al menos otros siete movimientos que usan YouTube e Internet para promocionar sus actividades. Entre ellos: el Observador Popular, el Frente Nacional Socialista Peruano y los Tercios Nacionalsocialistas de Nueva Castilla. En este último se pudo identificar a su dirigente, Jorge Ramírez Reyna, un joven que vive en Breña y se autodenomina “Comandante Oso”.
También están el Movimiento Nacional Socialista Nuevo Perú, la Hermandad Hitleriana, el Movimiento Sociedad Socialista y las Brigadas Orden Hitleriano.
En Lima habría unos 100 militantes. Siguen en número Chiclayo y Tacna, aunque aquí la doctrina recoge aspectos como el antichilenismo. Sus acciones incluyen pintas, hostilizar a los homosexuales, entrenamiento militar, obtener armas y celebrar el Día de la Raza (12 de octubre).
INDAGARÁN POR ELLOS
Jorge Apolaya, de Promsex, y Christian Olivera, del Movimiento Homosexual de Lima (Mhol), dicen haber notado la presencia de neonazis espías en la Marcha por el Orgullo Gay. “Destruyen nuestros afiches y mandan correos amenazantes”, dice Apolaya. John Gleiser, de la Asociación Judía del Perú, sostiene que si bien no han sido víctimas directas de tales grupos la policía no debe bajar la guardia. “Nunca falta un fanático que cree estar haciendo lo correcto”, comentó.
La Dirección de Inteligencia de la PNP señala no tener reportes de incidentes violentos en contra de estos movimientos. No obstante, personal de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) confirmó que ha decidido seguirles los pasos debido a que acceden a armas.
Para el antropólogo Jaris Mujica, estos grupos no son comandos organizados con futuros intereses políticos. “Se exagera cuando se los considera factores de riesgo. Solo son jóvenes que buscan espacios de identificación y ni conocen el pensamiento nacional socialista, pero eso no quita que se los observe”.
Solo el tiempo dirá qué será de estos jóvenes.
EN PUNTOS
El constitucionalista Javier Alva Orlandini señala que los integrantes de las agrupaciones neonazis no pueden ser sancionados penalmente por sus pensamientos. “En el Perú no existe el delito de opinión. Infringirían la ley si realizan actos de violencia”, dice.
Dos días después de la detención de los 4 universitarios, las páginas del Movimiento Nacional Socialista Despierta Perú (www.unsperu.org y www.libreopinion.com) fueron parcialmente desactivadas.
Al término de sus escritos todos incluyen la frase “Heil Hitler” y en el listado de sus principios dicen luchar por “la consolidación de la raza blanca en el Perú, manteniendo el respeto y cooperación con las diversas razas con las que coexistimos”.
sábado, 15 de agosto de 2009
Los rectores no tienen la culpa
Egresado UNI
En mi opinión ya no hay que asombrarnos de escuchar decir: ¨TODAS LAS PERSONAS TIENEN PRECIO Y QUE EL UNICO PROBLEMA PARA CONSEGUIR QUE UNOS VOTEN POR UN CANDIDATO A RECTOR ES QUE UNOS CUESTAN MAS QUE OTROS Y EN TODO CASO TODO DEPENDERA DE CON CUANTO RECURSOS SE CUENTE PARA HACER ESAS INVERSIONES”
Y digo que no hay que asombrarnos porque es una realidad comprobable y ya consentida por la mayoría.
El título de este escrito no tiene por objetivo apoyar a algún rector en especial sino dejar en claro que un rector no tiene derecho de autor de un sistema corrupto al que todos aportamos con nuestro silencio y sumisión. Es este sistema del cual ahora algunos rectores son solo usuarios momentáneos.
Por ejemplo, intentar explicar porqué la UNI no representa al país en los ranking universitarios mundiales, pasa por aceptar que no existe un política nacional de -Financiamiento de la Educación Superior en Ciencia y Tecnología-.
Esto último es demostrable fácilmente al visitar los laboratorios de la UNI y enterarnos que sus principales actividades ya no son investigar, sino brindar servicios de bajo valor agregado a empresas, y constatar que son pocos los docentes que hacen investigación y que muchos que lograron doctorarse en décadas pasadas, hace ya buen tiempo que no investigan. Si les preguntamos a estos doctores porque no investigan, nos responden inmediatamente: “Tenemos ideas sobre que investigar, conocemos la metodología, pero la infraestructura y el equipamiento son obsoletos, y además, para dedicarme a tiempo completo o dedicación exclusiva como se lo merece una investigación de calidad, significaría ser irresponsable con mi familia, porque no tendría los recursos suficientes para mantenerla”
Esta es la cruda realidad que hace que muchos de los docentes UNI que aún guardan una buena calidad académica sean presa fácil de las universidades privadas, las cuales les ofrecen un pago aceptable por hora de enseñanza y la exigencia académica es menor. Esto es verificable al preguntar a los buenos profesores y verán que están en más de una universidad privada aparte de la UNI.
¿Y qué sucede con los docentes que no son tan buenos?
A ellos no les queda otra cosa que dedicarse a lograr un cargo en la administración de alguna facultad o alguna oficina de la misma universidad y ganarse un dinero adicional y completar lo que sus otros colegas “los buenos” logran en el sistema privado y para eso es requisito indispensable tener “valor político” que se demuestra llegando a ser miembro de algún órgano de gobierno como Consejo de Facultad o Asamblea Universitaria y luego venderse al favorito a Decano o Rector o al que demuestra ser más avezado en el manejo del sistema corrupto.
Es increíble y contradictorio que el Presidente García hable que el Perú en los próximos años logrará vencer la pobreza, y que el crecimiento del país está asegurado, cuando cada día las universidades públicas en especial las de Ciencia y Tecnología como la UNI que fue la matriz siguen decayendo. Con esta política de generación de recursos económicos por parte de cada universidad pública con los cuales se mantenga sobreviviendo, lo único que se ha logrado es que se generen grupos de intereses económicos, que lo académico pase a la cola, y que nos quedemos rezagados a nivel mundial en Ciencia y Tecnología.
Cada día los menos preparados académicamente toman el gobierno de las universidades públicas, el desorden y el desprecio por lo inteligente y moral ha aumentado. Con esta cruda realidad solo nos queda seguir bregando y luchando de forma activa, porque no solo debemos quedar en el lamento sino pasar a la acción.
Reeligen al rector de la UDEP

Estas elecciones son el resultado de un proceso iniciado el 13 de abril del 2009, cuando el rector, Antonio Abruña, mediante Resolución Rectoral N° 001/09, convocó al Claustro Universitario para la elección de candidatos a los cargos de Rector y Vicerrectores.
El Rector agradeció la renovación de confianza del Claustro Universitario. "Estamos trabajando en muchos proyectos de soporte, dimensionamiento y crecimiento físico, esperamos que en los próximos años se pueda construir nuevos espacios. Se están poniendo en práctica varias mejoras en todos los sentidos, acorde con los objetivos de la Universidad tanto en investigación, docencia y asesoramiento", afirmó Abruña.
Reelección de acuerdo a Ley
Fuente: UDEP
viernes, 14 de agosto de 2009
Mapa geográfico de las universidades peruanas a finales de la década del 80
