
“Esta reforma busca la calidad universitaria en todos
sus extremos. Ese es el único condicionamiento de esta ley para contribuir
sustancialmente en el desarrollo del país”, afirmó el congresista de Perú
Posible.
Mora desmintió categóricamente que esta norma se haya aprobado
al ‘caballazo’ como señalaron algunos congresistas, aclarando que dicho proyecto
fue debatido durante largos 17 meses en la Comisión de Educación.
Señaló,
además, que la esta reforma fue expuesta en casi todo el Perú, donde siempre se
dejó en claro que con su aprobación se podrá supervisar con eficiencia la
calidad educativa, la utilización eficiente de los recursos y la autorización
para las nuevas universidades.
“Con la aprobación hoy de los dos últimos
capítulos y de las disposiciones transitorias, complementarias y finales, se
acaba una larga lucha en este grupo de trabajo. Soy un convencido que la
educación es lo único que va a llevar al país al desarrollo y esta reforma nos
va a beneficiar a todos considerablemente. La universidad que trabaje con
calidad, no tendrá problemas. La tendrán aquellas que quieran evadir su
cumplimiento. Apoyamos la inversión privada, pero con responsabilidad”, aseveró.
Mora agradeció a los congresistas que permitieron la aprobación de dicha
reforma y con quienes tuvo que sortear las maniobras impuestas por otros
parlamentarios, propietarios de universidades privadas, “para boicotearla”.
“Ahora nos espera otra lucha en el pleno del Congreso y espero que se debata lo
más pronto posible”, concluyó.
Fuente: Congreso
No hay comentarios:
Publicar un comentario