Por Engels Ortiz Samanamud
Recientemente se ha realizado un foro en la UNI denominado: La nueva ley universitaria ¿Es inconstitucional?, que tuvo como expositor
a Antero Florez Aráoz y como panelistas a César Fuentes Ortiz, Ulises Humala Tasso, Germán Grajeda
Reyes y a Eguziquiza Figueroa Maria.
Para quienes han estado atentos al debate de la nueva ley
universitaria es conocida la posición antagónica de
Antero Florez Aráos a dicha
ley, la cual fue promovida por el congresista Daniel Mora Zevallos y promulgada
a mediados del año pasado.
En tal sentido, es evidente, que el expositor iba a orientar su ponencia
por una respuesta afirmativa a la interrogante que plantea el nombre del evento
en mención.
Sin embargo, Antero Florez Aráos, reconoce que tenemos
universidades buenas, regulares y malas, pero a la par desconoce que el Estado
tenga un rol regulador de las mismas mediante la Superintendencia Nacional de
Educación Universitaria (SUNEDU).
Recuerdo que el pasado 4 de febrero lo entrevisté
telefónicamente y tratamos sobre el sistema universitario y su partido político
llamado ORDEN.
Y, en dicha entrevista, quedé sorprendido, cuando me manifestó
que él considera que no todas las universidades deban de hacer investigación.
Actualmente tenemos cerca de 140 universidades, y de las
cuales 66 están con licencia provisional, y desde hace más de 5 años la mayoría
de ellas; a esa cifra habría que agregar más de un centenar de filiales regadas
por todo el país.
En los próximos días el Tribunal Constitucional debe
emitir un fallo sobre las tres demandas de inconstitucionalidad que se han
interpuesto a la ley universitaria.
En medio de ese escenario se viene conociendo denuncias como
de cobros indebidos para sustentaciones de tesis en la Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo o las irregularidades en la Universidad Andina de Juliaca o el
cobro por regulación de cursos jalados mediante una fundación en la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión, etc, etc.
Se quiere ser presidente liderando un partido político
llamado ORDEN y que tiene por símbolo el QUIPU; y, justamente, lo que requiere
nuestro sistema universitario es orden para cumplir uno de sus principales
roles como es hacer investigación e innovación en ciencia y tecnología para el
desarrollo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario