
El
moderno edificio tiene espacios especializados para terapia infantil, neurofeedback (registro
y análisis automático de la actividad cerebral),
gimnasio para terapia física y psicomotricidad, terapia audiológica y
fonológica, rehabilitación deportiva, elaboración de ayudas biomecánicas,
asesoría psicológica, entre otros. Su capacidad de atención es de 700 personas
por día.

Con esta inversión se espera brindar servicios de
salud a la población de Lima Norte cuyos centros de salud no se abastecen para
atender la cantidad de pacientes, debido al incremento poblacional y al aumento
de las expectativas de vida.
Sumado
a este incremento, existe una notable escasez de profesionales en el área de
las Tecnologías Médicas como Terapia Física, Terapia Ocupacional, Terapia de
Audición, Voz y Lenguaje. Según datos del Primer Censo Nacional de
Tecnólogos Médicos (2015) existen 7280
tecnólogos médicos. Sin embargo, se calcula que la necesidad de estos
profesionales en el país es de al menos 50 mil, es decir tenemos una brecha del
7000%.
El centro es parte de la Escuela de Tecnologías Médicas de
Cayetano y será un espacio en donde los estudiantes de las carreras de
tecnologías médicas podrán poner en práctica lo aprendido en las aulas.
El evento inaugural contó con la participación de la Dra. Fabiola León-Velarde, rectora de Cayetano; la Dra. María Paola Llosa, decana de la Facultad de Medicina y el Dr. Jesús Tamariz, director de la Escuela de Tecnologías Médicas de la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario