domingo, 24 de abril de 2016

Universidades peruanas vs universidades de Brasil

Escribe: Andrés Choquehuanca Huanca

El Perú es el segundo país sudamericano con más universidades después de Brasil, con más de 140 universidades entre nacionales y privadas, para una población de 30 millones. El gigante sudamericano cuenta con 197 universidades para una población 7 veces mayor que la nuestra, seguido de Argentina y Colombia, cada una con 91 y 71, respectivamente. No obstante, Brasil nos supera ampliamente en calidad educativa. Hasta hace un año (4-2015) funcionaban en el Perú 142 universidades, de las cuales 76 tienen autorización definitiva y 66 están con autorización provisional de funcionamiento: 51 nacionales y 89 privadas; lo que implica que actualmente alrededor de 2/3 de universidades en el Perú son particulares. Incluidas 3 universidades extranjeras (Siglo XXI de Argentina, Monterrey de México y Le Cordon Bleu de Francia).
UNIVERSIDADES ANTIGUAS E HISTÓRICAS. Hasta 1960, tan solo había 10 universidades en el Perú, de las cuales 9 eran públicas y una privada (PUCP, creada en 1917), entre ellas la UNMSM, UNSAAC, UNSA, UNSCH, UNT, UNA, UNI, UNCP, UNICA. A partir del año siguiente, 1961, entraron a funcionar las universidades nacionales de UNDAC, UNAP, UNP, UNC, UNFV, UNAS y UNAC.
Las primeras universidades creadas e históricas, por consiguiente coloniales, fueron 4: San Marcos, fundada en 1551; San Ignacio de Loyola en el Cusco (1621), San Cristóbal de Huamanga (1680), San Antonio de Abad del Cusco (1692). Mientras que las primeras universidades republicanas fueron: Universidad de Trujillo, creada en 1824, y San Agustín de Arequipa, en 1828. Las únicas universidades coloniales que subsistieron con su normal funcionamiento fueron San Marcos y San Antonio de Abad, mientras que San Ignacio de Loyola fue clausurada definitivamente con la expulsión de los Jesuitas del Perú, y San Cristóbal de Huamanga fue clausurada por motivos económicos y políticos, a raíz de la Guerra del Pacífico, hasta que se reabrió y volvió a la vida académica, en 1957.

PROLIFERACIÓN DE UNIVERSIDADES.- En 1996 llegó a su punto de equilibrio entre las universidades nacionales y privadas, con 28 universidades de cada tipo (56 en total). Hasta el año 2000 funcionaban 62 universidades (20 nacionales y 42 privadas), habiéndose creado en 4 décadas (1960-2000) 62 universidades (29 nacionales y 43 privadas); la década de la primera masificación de universidades privadas. Sin embargo, en este siglo XXI y en el curso de 15 años (2001-2015), no solo se duplicaron las universidades, sino se masificaron las universidades privadas, creándose 31 universidades nacionales y 49 privadas, resultando en total 142 universidades (Republica 30-4-2015), solo en 2010 -de golpe- se crearon 19 universidades privadas (último año de García), lo que implica que actualmente alrededor de 2/3 (64%) de universidades en el Perú son particulares. Ahora incluyendo las filiales o sedes de las universidades en las provincias, la cantidad aumenta increíblemente, pues no se tienen datos, solo se menciona de algunas universidades privadas, entre ellas ALAS Peruanas (42), TELESUP (35), Garcilaso de la Vega (38), San Pedro (9), Andina del Cusco (4), Vallejo (6), Siglo XXI de argentina (6). En nuestra región Puno funcionan 2 universidades nacionales: UNA de Puno y UNAJ de Juliaca, mientras las privadas, la UANCV (con sedes en Puno, Arequipa, Ilave, Azángaro y Ayaviri), Peruana Unión, San Carlos, Alas Peruanas, tanto en pre grado y postgrado. A ello se incluyen cursos a distancia, y semipresencial en nuestra ciudad de las universidades, entre ellas de San Marcos, Mariátegui de Trujillo, Ángeles de Chimbote, Garcilaso de la Vega, TELESUP, y otras, que sobrepasan el número de 10. A esto se agrega el nuevo proyecto de creación de universidades a gestión de congresistas e inversionistas privados en competencia para cada capital provincial e incluso para los distritos, para justificar, en primer lugar, la labor parlamentaria y, en segundo lugar, para fines lucrativos.
Actualmente existen en el parlamento iniciativas de propuestas de creación y funcionamiento, pero encarpetadas, de una cantidad increíble de creación de más de 60 universidades (30 en Lima, 8 en Arequipa, 4 en Huancayo, 3 en Ayacucho, 3 en Rioja, 3 en el Cusco) en las provincias como en Tayacaja, Lircay, Huanta, Tarma, Yurimaguas, Quillabamba, Sicuani, Cañete, Chincha, Cutervo, La Merced, Ferreñafe, Reque, Pichanaki, etc., etc. De aprobarse todas, el Perú tendría más de 200 universidades autónomas, mucho más que Brasil. Nuestra región no es excepción, hay iniciativas de creación de universidades como la Universidad Privada de Ciencias y Negocios (Juliaca), Universidad Autónoma del Sur (Puno), Universidad Nacional Aimara, aprobada por la Comisión de Educación. Esta casa superior de estudios funcionaria en Kasani o Desaguadero y sería de carácter binacional; la Universidad Quechua y Aymara (Ilave), etc. Los candidatos al Congreso (2016) ofrecen al elector la creación de universidades en Ilave, Sandia y por poco no se atreven a crear universidades en todas las provincias de la región, lo cual es inadmisible desde el punto de vista de la autonomía.

MASIFICACIÓN DE ESTUDIANTES. La cantidad de estudiantes, profesores y personal administrativo también se han masificado. En 1960, en las 10 universidades, hubo 30 mil 247 estudiantes de pregrado. Luego de 52 años se ha multiplicado por 28.4 y actualmente se estima que debe haber un millón de estudiantes entre pre y post grado en las 142 universidades, para una población de 31 millones 152 mil pobladores (calculada al 30 de junio 2015), de modo que por cada 31 peruanos debe haber un estudiante universitario.
La cantidad de estudiantes en los últimos años respecto de los postulantes, ingresantes, matriculados y graduados, ha crecido enormemente en los últimos años; así, por ejemplo, en 2010 las universidades particulares captaron mayor cantidad de estudiantes, entre ellas: Alas peruanas (57,616), César Vallejo (37,1639), San Martín de Porres (31.046), Garcilaso de la Vega (26,645), Andina de Juliaca (21,651), etc. Entre tanto, las universidades nacionales: San Marcos (28,645), UNSA (24,212), Villarreal (23,105), San Antonio Abad (16,348), UNA (16,340), UNT (15,741), cantidad inferior a las universidades particulares.

RANKING DE UNIVERSIDADES.- En los últimos años, en el ranking vienen ocupando los lugares preferenciales las universidades de la capital: Pontificia Universidad Católica, San Marcos, Cayetano Heredia, Ingeniería, Agraria, Universidades de Lima, Ricardo Palma, Pacifico, ESAN; y entre las de provincias: San Antonio de Abad, San Agustín, de Trujillo, Universidad de Piura. Mientras tanto, las peores universidades, según encuestas cuyos egresados no serían contratados por las empresas, figuran: Alas Peruanas, Norbert Wiener, César Vallejo, San juan Bautista, Sedes Sapientae, Garcilaso, Peruana Unión, Universidad tecnológica del Perú, entre las universidades de la capital, sin mencionar las universidades privadas provincianas (Diario Gestión 18-12.2013).
Respecto de la proliferación de universidades, el autor de la nueva ley universitaria, el congresista Daniel Mora, sostuvo que esta situación tiene que ser enfrentada con decisión para evitar la “informalidad” en la universidad peruana, debido a que perjudicaría no solo a los jóvenes, sino al país en su conjunto. Esto, por la proliferación de filiales de universidades, lo cual viene produciendo un deterioro de la calidad académica en tanto la oferta se incrementa sin que existan mecanismos que establezcan y fiscalicen el cumplimiento de estándares mínimos de calidad en estas filiales, que en muchos casos adoptan la modalidad de programas no presenciales que ofertan recurrentemente carreras saturadas como Educación y Derecho.

¿POR QUÉ EXISTE LA PROLIFERACIÓN DE UNIVERSIDADES?
a).- Ley N º 26439. Crea el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades - CONAFU, como órgano autónomo, teniendo como atribución autorizar el funcionamiento de las nuevas universidades a nivel nacional y evaluar en forma permanente su funcionamiento, hasta autorizar o denegar su funcionamiento definitivo, previa verificación del cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidas en la Ley y los Reglamentos del CONAFU. Los interesados en creación de universidades tenían que demostrar la necesidad de la creación. Por tanto, la CONAFU, durante la década de los noventa, ha autorizado la creación de muchas universidades sobre todo las privadas, que han proliferado “como cancha”.
b) D.Leg. No 882. Llamada «Ley para Promover la Inversión en Educación» (LPIE) en todo nivel, dictada durante el régimen de Alberto Fujimori, que consintió la facultad de toda persona natural o jurídica al derecho, a la libre iniciativa privada, para organizar instituciones educativas, incluyendo la educación universitaria; por consiguiente, permitió la proliferación de universidades “chicha” y con fines de que “lo único que les interesa es recibir más dinero y no les importa la calidad educativa, con liberación de pago de impuesto a la renta, de IGV, de pago de impuestos a las importaciones y tributos, haciendo el gran daño que ha sufrido la universidad" (Daniel Mora).
c).- Constitución Política Vigente (1993).- Artículo 19°.- Régimen tributario de Centros de Educación. Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la legislación en la materia, gozan de inafectación de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural. En materia aranceles de importación, puede establecerse un régimen especial de afectación para determinados bienes. Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley.
Basado en estas normas se crearon universidades, sobre todo particulares, para lucrar y obtener dinero, sin preocuparse por la calidad académica, obteniendo lucro, considerando la educación como una mercancía que se oferta al buen postor económico (adinerado) y no académico, pese a que la educación es un servicio y no negocio, como dijo Daniel Mora, (Presidente de la comisión de Educación): “estamos frente a la educación como negocio, ese es el gran problema: la educación vista como una mercancía, un bien de consumo, un servicio como cualquier otro, en donde poco importa la calidad. Para más ingresos se simulan exámenes de admisión en diferentes modalidades, anualmente, en varias fases: primera opción, ingreso directo vía el Centro Pre, examen, y entrevista personal, etc…”, Por tanto, botar profesionales ineficientes, para que luego estén desocupados y sin futuro.

LAS UNIVERSIDADES NACIONALES DEBEN DESCENTRALIZAR SUS FACULTADES Y ESCUELAS. No se escucha ni se sabe iniciativa alguna y propia de los congresistas y candidatos al Congreso por la descentralización de las universidades (no filiales, que en cualquier momento pueden desactivarse) que puede ser novedoso para permitir el desarrollo de las provincias y evitar la migración y su poblamiento rápido de ciudades atractivas como Juliaca y Puno, en caso de nuestra región, con la secuela y cadenas de problemas de todo tipo, que experimentan estas ciudades. Esto implica que las dos universidades nacionales, UNA y UNAJ, deben descentralizar las facultades o escuelas profesionales, con sedes y funcionamiento permanente en cada capital provincial, de modo que, por ejemplo, todos los estudiantes y profesores de las ciencias de la salud tienen que estudiar y vivir en aquella ciudad, porque no hay esa facultad en ninguna otra ciudad de la región. En Brasil, la Universidad Estatal Julho Mesquita Filho (UNESP) tiene descentralizadas sus facultades en cada capital del Municipio.

LA EDUCACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES TAMPOCO SON GRATUITAS. Porque el postulante tiene que pagar derechos por diferentes conceptos, modalidades y fases de admisión, luego por la matricula, cursos de cargo y aplazados, matrícula extemporánea, constancias y certificados de estudios, derecho de grado, uso de biblioteca, carnets, etc. A esto se agrega los trámites burocráticos en la parte administrativa de larga duración, los peticiones no caminan solas, sino a exigencia del interesado. A esto se agregan las coimas para la agilidad de los trámites, etc., de modo que el estudiante egresa en las universidades nacionales en 7 o más años de permanencia en el claustro universitario.

BRASIL Y LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.- Este es un testimonio que suscribo en este artículo, aunque muchos no me van creer, como mis colegas de la UNSAAC no me creyeron. En Brasil, donde tuve la oportunidad de estudiar Post Grado a nivel de masterado en la Universidad Federal de Río de Janeiro en la década del 90 (1989-93) y en la Universidad Estatal Paulista (UNESP) con bolsas de estudio. He constatado de que efectivamente hay la verdadera gratuidad de la educación universitaria a nivel de postgrado. Personalmente, antes de viajar, luego de ser admitido desde el Perú, he pensado en el costo de mis estudios. Habiendo postergado hasta en dos oportunidades el viaje por falta de financiamiento, pese a haber solicitado a la OEA subvención económica, que no llegó; de modo que tuve que aventurarme (1989) el tercer año para no perder mi admisión. El primer año tuve que ser franciscano en gastos, pero he gozado en la UFRJ del alojamiento, alimentación gratuita en la ciudad universitaria, habiendo cursado el 90% de asignaturas.
Para el año siguiente, la autoridad universitaria solicitó una bolsa de estudios para tres años (1990-92). De modo que no he gastado ni un centavo de real en mis estudios por ningún concepto (derechos de matrícula, certificados, diplomas, uso de movilidad en la ciudad universitaria, todos cursos complementarios, como computación, idiomas, uso de biblioteca, sin costo alguno). A esto se agrega la alimentación, la vivienda, servicios de salud gratuitas, oficina para preparación de mi tesis, etc. Igualmente, las peticiones de documentos son verbales y para el día siguiente. Como extranjero he tenido un trato especial y preferente. Hasta para escoger el día y la hora de la sustentación de la tesis de grado. Inclusive el diploma de grado llegó a mi casa, en el Cusco, después de 4 meses, tiempo que habría demorado todos los trámites administrativos; de modo que he estudiado sin pagar ni un centavo, a esto se agrega las bolsas de estudio en dos universidades otorgadas por dos instituciones: CNPQ y CAPES, instituciones que otorgan bolsas de estudios (becas) a todos los estudiantes de postgrado; dichas bolsas son financiadas por empresas estatales y privadas. De forma que fui a Brasil a estudiar sin plata e incluso con familia, como turista, y regresé con plata, luego con mi cartón de grado. Agrego una invitación que llegó a mi casa (Cusco) para asistir al V Curso Internacional de Bacias Hidrográficas organizado por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Sao Paulo para los países del tercer Mundo (Asia, África y América Latina) y asistí en representación del Perú junto con otros invitados de diferentes países del Tercer Mundo (uno por cada país) y tuve la oportunidad de viaje y estadía con bolsa otorgada por JICA durante 3 meses para conocer los trabajos sobre la conservación del medio ambiente (represas, saneamiento, forestación, viveros forestales, etc.) ejecutados en muchas localidades del Estado de Sao Paulo. Prácticamente, para mí, era un viaje y recorrido de mucha remembranza. Las experiencias tan espectaculares que nunca debo olvidar respecto de viajes de estudios, alimentación, distracciones en los viajes de estudios inolvidables. Admiro a ese país por las facilidades que he tenido como estudiante extranjero y como reconocimiento he tenido que dedicar mis investigaciones científicas a estas instituciones universitarias y personas de quienes he recibido el apoyo.
(*) M.Sc Geografía, docente investigador de la UNSAAC.

No hay comentarios: